Metidos en Carretera
El Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del 10 de junio de 2025, la reforma del Reglamento General de Circulación en materia de señalización de tráfico, elaborada conjuntamente por los ministerios del Interior, de Transportes y Movilidad Sostenible, de Industria y Turismo y de Defensa, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
Nueva señal S-551 Situación de límite de demarcación hidrográfica, introducida por la Orden Circular 2/2024 sobre incorporaciones en señalización vertical, de junio de 2024. Fuente: Metidos en Carretera
Con esta modificación, se incorpora al apartado 5 del Anexo I del Reglamento el Catálogo de Señales Verticales de Circulación, que recoge de manera unificada la forma, símbolos y denominación de cada una de las señales y consta de dos tomos:
De esta modo, se mejora la estructura normativa al limitarse el articulado general a enumerar brevemente las tipologías de las señales y abordarse el desarrollo de todos los detalles sobre forma, color, diseño, significado y dimensiones en el Anexo I.
En definitiva, el Catálogo de Señales Verticales de Circulación constituye el documento técnico que establece los criterios específicos para la definición y composición de la señalización. Su inclusión como anexo del texto reglamentario que regula las normas de circulación permite unificar el marco legal en materia de circulación y las disposiciones técnicas en esta materia. Además, resuelve la dicotomía que tradicionalmente ha existido entre estas ambos enfoques, especialmente conflictiva cuando se han presentado inconsistencias entre los documentos o retrasos en la actualización de alguno de ellos.
Evolución normativa en materia de señalización vertical | |||
---|---|---|---|
Convenciones internacionales | Reglamentación de circulación | Definición de las señales | Normativa técnica |
Convenio sobre Unificación de Señalamiento en Carreteras (Ginebra, 1931) | Código de Circulación (1934) Capítulo XI: de las señales de circulación |
Instrucción de Carreteras (1939) Segunda parte: Modelos de señales y normas para su colocación |
|
Convención sobre Tráfico Vial. Protocolo sobre Señalización Viaria (Génova, 1949 y 1950) | Modificación del Código de Circulación (1958) | Orden Circular 8.1-IC Normas de Señalización (1962) Colección Oficial de Señales en Vías Públicas |
|
Convención sobre Señalización Viaria (Viena, 1968, y Génova, 1971) | Modificación del Código de Circulación (1969) | Comunicación 6/1969 C.V. Nuevas normas y señales de circulación (1969) | |
Modificación del Código de Circulación (1976) | Señales de Circulación (1985) Catálogo de Señales de Circulación (1986) |
||
Modificación del Código de Circulación (1981) | |||
Reglamento General de Circulación (1992) Sección 4ª: de las señales verticales de circulación |
Señales verticales de circulación (1992) Tomo I: Características de las señales Tomo II: Catálogo y significado de las señales |
Borrador de Instrucción 8.1-IC Señalización Vertical (1990) Borrador de Instrucción 8.1-IC Señalización Vertical (1991) Norma 8.1-IC provisional Señalización Vertical (1997) Norma 8.1-IC Señalización Vertical de la Instrucción de Carreteras (1999) |
|
Reglamento General de Circulación (2003) Anexo I Señales de circulación 5. Señales verticales de circulación |
|||
Modificación del Reglamento General de Circulación (2025) Anexo I Señales de circulación 5. Catálogo oficial de señales de la circulación y marcas viales 5.1. Catálogo de señales verticales de circulación tomos I y II |
Norma 8.1-IC Señalización Vertical de la Instrucción de Carreteras (2014) Orden Circular 2/2024 sobre incorporaciones en señalización vertical (2024) |
Así, a pesar de que en 2003 se reformó el Reglamento General de Circulación y se introdujeron importantes modificaciones en los modelos de señales verticales, el catálogo no se ha actualizado desde 1992, cuando con la aprobación inicial del Reglamento General de Circulación, para la aplicación y desarrollo de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de 1990, que sustituyó al Código de la Circulación y sus modificaciones, la Dirección General de Carreteras del entonces MOPT editó sendos tomos sobre las características y significado de las señales verticales.
Los objetivos de la reforma del Reglamento General de Circulación que ahoroa entra en vigor son los siguientes:
Aplicación de la señal R-120, de entrada prohibida a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales, en la señalización de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid. Fuente: Metidos en Carretera
Dado el creciente volumen de información que reciben los conductores por medio de canales diversos, se trata de establecer un sistema de señalización vial que transmita mensajes claros, directos y universalmente comprensibles, basados en los principios definidos por la Convención internacional de Viena sobre Señalización Viaria, de modo que esta actualización facilite una mejor comprensión por parte de los usuarios y una mayor coherencia en todo el territorio nacional. De esta manera, la elaboración de los distintos pictogramas ha conllevado la evaluación de su utilización en señalización con el mismo significado, tanto en el ámbito nacional como en el extranjero.
La placa complementaria S-891, de distancia lateral en adelantamiento a ciclo o ciclomotor, recordará la anchura de seguridad mínima que debe guardarse en caso de adelantamiento a un ciclo o ciclomotor. Fuente: Metidos en Carretera
Las modificaciones introducidas adaptan el contenido del Catálogo a las normas vigentes, responden a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y de las tecnologías de la movilidad y eliminan aquellas referencias que han quedado obsoletas o ya no están contempladas por la normativa actual. Se mejora la comprensión y visibilidad de las señales, se modernizan algunos pictogramas y se proporciona una señalización adaptada a las necesidades de los usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas, en consonancia con las actuaciones de humanización que se está realizando en la geografía nacional. La reforma responde igualmente a las nuevas realidades y necesidades de movilidad que plantea la sociedad, con la aparición de modos de transporte y tipos de combustibles alternativos a los tradicionales.
Señales de tráfico retiradas por los servicios de conservación de la Junta de Castilla y León, para ser renovadas, a causa de su estado de conservación. Fuente: Metidos en Carretera
La implantación de los nuevos modelos, algunos de los cuales ya se vienen utilizando en la práctica en la red viaria desde hace varios años, e incluso décadas, será gradual, dado que, según la disposición transitoria del texto legal aprobado, el nuevo Catálogo se aplicará únicamente a los proyectos con orden de estudio posterior a su entrada en vigor y a las señales que sean renovadas debido a su estado de conservación. No obstante, se establece la obligación de retirar en el plazo de un año las señales suprimidas del Catálogo.
Uno de los modelos que desaparecen es la señal S-127 Área de servicio. Fuente: Metidos en Carretera
El Real Decreto faculta a las autoridades competentes para complementar y ampliar los aspectos de señalización que no estén contenidos en el Reglamento. De igual manera, habilita a los Ministerios del Interior, y de Transportes y Movilidad Sostenible, para eliminar, modificar e incorporar nuevas señales al Catálogo oficial por orden ministerial conjunta.
El Catálogo incorpora los modelos introducidos en los últimos años para informar sobre la vigilancia de las normas de circulación en determinados tramos. Entre ellos, se encuentra la señal S-991g, de control de velocidad mediante medios aéreos. Fuente: Metidos en Carretera
Para la elaboración del Catálogo se ha tenido en cuenta la "Norma UNE-EN 12899-1:2009: Señales verticales fijas de circulación. Parte 1: Señales fijas", así como la Norma 8.1-IC sobre Señalización Vertical de la Instrucción de Carreteras, complementada con la Orden Circular sobre incorporaciones en señalización vertical de junio de 2024.
El Catálogo de Señales Verticales incluye los modelos de preseñalización de glorietas partidas previstos en la vigente Norma 8.1-IC sobre Señalización Vertical de la Instrucción de Carreteras, aprobada en 2014. Fuente: Metidos en Carretera
Además, se han incluido las señales definidas en el Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado, las actualizaciones de la reglamentación en materia de tráfico y diversas disposiciones aprobadas a lo largo de estos años por la Dirección General de Carreteras y la DGT.
Cartel de localización de túnel con información sobre las obligaciones específicas de circulación en su interior, introducido por el Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado e introducido en el Catálogo. Fuente: Metidos en Carretera
Aunque se incluyen los pictogramas definidos en el Manual del Sistema de Señalización Turística Homologada en las carreteras estatales (SISTHO) en el capítulo correspondiente, el Catálogo no incorpora los modelos de carteles representados en este documento.
El Catálogo incluye los pictogramas definidos en el Manual del Sistema de Señalización Turística Homologada en las carreteras estatales (SISTHO), pero no la cartelería específica correspondiente. Fuente: Metidos en Carretera
Tampoco se contempla la señalización específica de las instalaciones de conservación y explotación distribuidas por la red viaria, conforme a los criterios establecidos en una Nota de Servicio específica aprobada por la Dirección General de Carreteras en junio de 2021 y la propia Norma 8.1-IC.
El Catálogo no incorpora la señalización de las instalaciones de conservación y explotación de la red viaria. Fuente: Metidos en Carretera
De hecho, la armonización entre el nuevo Catálogo y esta norma no es completa, dado que se omiten algunos modelos concretos contenidos en esta última, como la señalización de orientación en divergencias, los pórticos indicadores en los accesos a circunvalaciones sin continuidad hacia el interior de la población o la cartelería para el refuerzo de la señalización en algunos tramos. Otra inconsistencia sería la inclusión en el Catálogo de los paneles de aproximación a salida "S-26a", "S-26b" y "S-26c", a pesar de que ya no se contempla su utilización.
El Catálogo mantiene los modelos correspondientes a los paneles de aproximación a una salida a 300, 200 y 100 m, mientras que la actual Norma de Señalización no contempla su utilización. Fuente: Metidos en Carretera
Por otro lado, no se incluyen las placas identificativas de inicio y fin de la Red de Carreteras del Estado, introducidas por la citada Orden Circular sobre incorporaciones en señalización vertical, ni la cartelería específica para advertir de la presencia de bandas sonoras longitudinales fresadas, definida en sendos documentos publicados por la DGT en 2018 y la Dirección General de Carreteras en 2023.
Placa identificativa del inicio de un tramo de la Red de Carreteras del Estado, definida por la Orden Circular 2/2024 sobre incorporaciones en señalización vertical, pero no incluida en el Catálogo. Fuente: Metidos en Carretera
A continuación se analizan las novedades introducidas en el Catálogo de Señales Verticales de Circulación respecto al contenido del Reglamento General de Circulación de 2003.
Clasificación de las señales verticales de circulación. Fuente: Real Decreto 465/2025, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, en materia de señalización de tráfico
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de advertencia de peligro |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
P-1 Intersección con prioridad Peligro por la proximidad de una intersección con una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso |
||
![]() |
P-1a Intersección con prioridad sobre vía a la derecha Peligro por la proximidad de una intersección con una vía a la derecha, cuyos usuarios deben ceder el paso |
||
![]() |
P-1b Intersección con prioridad sobre vía a la izquierda Peligro por la proximidad de una intersección con una vía a la izquierda, cuyos usuarios deben ceder el paso |
||
![]() |
P-1c Intersección con prioridad sobre incorporación por la derecha Peligro por la proximidad de una incorporación por la derecha de una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso |
||
![]() |
P-1d Intersección con prioridad sobre incorporación por la izquierda Peligro por la proximidad de una incorporación por la izquierda de una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso |
||
![]() |
P-1e Tramo con accesos directos Peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos |
Nueva | |
![]() |
P-2 Intersección con prioridad de la derecha Peligro por la proximidad de una intersección en la que rige la regla general de prioridad de paso |
||
![]() |
P-3 Semáforos Peligro por la proximidad de una intersección aislada o tramo con la circulación regulada por semáforos |
||
![]() |
P-4 Glorieta Peligro por la proximidad de una glorieta con circulación en el sentido indicado por las flechas |
||
![]() |
P-5 Puente móvil Peligro ante la proximidad de un puente que puede ser levantado o girado, interrumpiéndose así temporalmente la circulación |
||
![]() |
P-6 Cruce de tranvía Peligro por la proximidad de cruce con una línea de tranvía, que tiene prioridad de paso |
||
![]() |
P-7 Paso a nivel con barreras Peligro por la proximidad de un paso a nivel provisto de barreras o semibarreras |
||
![]() |
![]() |
P-8 Paso a nivel sin barreras Peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto de barreras o semibarreras |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
P-9a Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle (200 m, lado derecho) Indica la existencia de un paso a nivel, un puente móvil o un muelle a una distancia de 200 m. Esta baliza se sitúa en el lado derecho de la calzada y va siempre acompañada de la señal P-5, P-7, P-8 o P-27 |
||
![]() |
P-9b Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle (150 m, lado derecho) Indica la existencia de un paso a nivel, un puente móvil o un muelle a una distancia de 150 m. Esta baliza se sitúa en el lado derecho de la calzada |
||
![]() |
P-9c Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle (100 m, lado derecho) Indica la existencia de un paso a nivel, un puente móvil o un muelle a una distancia de 100 m. Esta baliza se sitúa en el lado derecho de la calzada |
||
![]() |
P-10a Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle (200 m, lado izquierdo) Indica la existencia de un paso a nivel, un puente móvil o un muelle a una distancia de 200 m. Esta baliza se sitúa en el lado izquierdo de la calzada y va siempre acompañada de la señal P-5, P-7, P-8 o P-27 |
||
![]() |
P-10b Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle (150 m, lado izquierdo) Indica la existencia de un paso a nivel, un puente móvil o un muelle a una distancia de 150 m. Esta baliza se sitúa en el lado izquierdo de la calzada |
||
![]() |
P-10c Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle (100 m, lado izquierdo) Indica la existencia de un paso a nivel, un puente móvil o un muelle a una distancia de 100 m. Esta baliza se sitúa en el lado izquierdo de la calzada |
||
![]() |
P-11 Situación de un paso a nivel sin barreras Peligro por la presencia inmediata de un paso a nivel sin barreras |
||
![]() |
P-11a Situación de un paso a nivel sin barreras de más de una vía férrea Peligro por la presencia inmediata de un paso a nivel sin barreras con más de una vía férrea |
||
![]() |
![]() |
P-12 Aeropuerto Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente vuelan aeronaves a baja altura sobre la vía y que pueden originar ruidos imprevistos |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
P-13a Curva peligrosa hacia la derecha Peligro por la proximidad de una curva peligrosa hacia la derecha |
||
![]() |
P-13b Curva peligrosa hacia la izquierda Peligro por la proximidad de una curva peligrosa hacia la izquierda |
||
![]() |
P-14a Curvas peligrosas hacia la derecha Peligro por la proximidad de una sucesión de curvas peligrosas próximas entre sí, siendo la primera de ellas hacia la derecha |
||
![]() |
P-14b Curvas peligrosas hacia la izquierda Peligro por la proximidad de una sucesión de curvas peligrosas próximas entre sí, siendo la primera de ellas hacia la izquierda |
||
![]() |
P-15 Perfil irregular Peligro por la proximidad de un resalte o badén en la vía o pavimento en mal estado |
||
![]() |
P-15a Resalte Peligro por la proximidad de un resalte en la vía |
||
![]() |
P-15b Badén Peligro por la proximidad de un badén en la vía |
||
![]() |
![]() |
P-16a Bajada con fuerte pendiente Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte pendiente descendente. La cifra indica la inclinación de la pendiente en porcentaje |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
![]() |
P-16b Subida con fuerte pendiente Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte pendiente ascendente. La cifra indica la inclinación de la pendiente en porcentaje |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
P-17 Estrechamiento de calzada Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que se estrecha la calzada. También puede ser utilizada cuando se reduzca la anchura de los arcenes de la calzada. No se utilizará cuando, tras una reducción del número de carriles de la calzada, la anchura de los carriles restantes y de los arcenes no haya variado |
||
![]() |
P-17a Estrechamiento de calzada por la derecha Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que la calzada se estrecha por el lado de la derecha. También puede ser utilizada cuando se reduzca la anchura del arcén derecho de la calzada. No se utilizará cuando, tras una reducción del número de carriles de la calzada por la derecha, la anchura de los carriles restantes y de los arcenes no haya variado |
||
![]() |
P-17b Estrechamiento de calzada por la izquierda Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que la calzada se estrecha por el lado de la izquierda. También puede ser utilizada cuando se reduzca la anchura del arcén izquierdo de la calzada cuando esta sea de un solo sentido de circulación. No se utilizará cuando, tras una reducción del número de carriles de la calzada por la izquierda, la anchura de los carriles restantes y de los arcenes no haya variado |
||
![]() |
P-18 Obras Peligro por la proximidad de un tramo de vía en obras |
||
![]() |
P-19 Pavimento deslizante Peligro por la proximidad de una zona de la calzada cuyo pavimento puede resultar deslizante |
||
![]() |
![]() |
P-20a Paso para peatones Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para peatones |
Antigua P-20. Ha cambiado el pictograma |
![]() |
P-20b Peatones Peligro por la proximidad de un lugar o tramo con elevado tránsito de peatones |
Nueva | |
![]() |
P-20c Pasos para peatones y ciclistas Peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas |
Nueva | |
![]() |
![]() |
P-21a Niños Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como una escuela, una zona de juegos, etc |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
P-21b Personas con dificultades motrices Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por personas con dificultades motrices o sensoriales |
Nueva | |
![]() |
![]() |
P-22a Paso para ciclistas Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para ciclistas |
Basada en la antigua P-22. Ha cambiado el pictograma |
![]() |
P-22b Ciclistas Peligro por la proximidad de un tramo con circulación frecuente de ciclistas |
Antigua P-22 | |
![]() |
P-23 Paso de animales domésticos o ganado Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales domésticos o ganado |
||
![]() |
P-24 Paso de animales en libertad Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad |
||
![]() |
P-24a Paso de animales en libertad (jabalíes) Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes |
Nueva | |
![]() |
P-25 Circulación en los dos sentidos Peligro por la proximidad de un tramo con circulación en ambos sentidos |
||
![]() |
P-26 Desprendimiento Peligro por la proximidad a una zona con desprendimientos frecuentes y la consiguiente posible presencia de obstáculos en la calzada |
||
![]() |
P-27 Muelle Peligro debido a que la vía desemboca en un muelle o en una corriente de agua |
||
![]() |
P-28 Proyección de gravilla Peligro por la proximidad de un tramo de vía donde existe el riesgo de que se proyecte gravilla al pasar los vehículos |
||
![]() |
P-29 Viento transversal Peligro por la proximidad de una zona donde sopla frecuentemente viento fuerte en dirección transversal |
||
![]() |
P-30 Escalón lateral Peligro por la existencia de un desnivel a lo largo de la vía en el lado que indique el símbolo |
||
![]() |
P-31 Congestión Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se encuentra detenida o dificultada por congestión del tráfico |
||
![]() |
P-32 Obstrucción en la calzada Peligro por la proximidad de un lugar en que hay vehículos que obstruyen la calzada debido a avería, accidente u otras causas |
||
![]() |
![]() |
P-33 Visibilidad reducida Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
P-34 Presencia de hielo o nieve Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente, durante la época invernal, hay presencia de hielo o nieve y los consiguientes peligros asociados |
||
![]() |
P-35 Trenzado Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones |
Nueva | |
![]() |
P-50 Otros peligros Indica la proximidad de un peligro distinto de los advertidos por otras señales |
Se introducen las siguientes señales nuevas de advertencia de peligro:
El diseño de la señal "P-24a", alternativo al tradicional, se basa en lo establecido en la sección B del anexo 1 de la Convención internacional de Viena de 1968 sobre Señalización Viaria, que establece el empleo como símbolo de la silueta del animal que se encuentre más frecuentemente en el tramo con riesgo de paso de animales en libertad. Hasta el momento, se ha empleado en la señal "P-24" el símbolo A, 14b que se presenta como ejemplo en el texto de la Convención, pero ahora se añade la opción de usar el pictograma correspondiente a un jabalí en las regiones donde esta especie sea más abundante. Llama la atención que no se haya incluido la silueta del lince, ya utilizada de manera no reglamentaria por algunas administraciones en algunos tramos.
De igual manera, se modifica el diseño de las señales "P-16a" y "P-16b" para tramos con fuerte pendiente, añadiendo una flecha que facilita la compresión del sentido ascendente o descendente del trazado en alzado.
Por otro lado, se actualizan los pictogramas de las señales "P-8" de paso a nivel sin barreras, "P-12" de aeropuerto y "P-22" de ciclistas, y se adopta un nuevo diseño para el correspondiente a la "P-21a" de niños, con el objeto de hacerlo más inclusivo. En el caso de la señal "P-33" de visibilidad reducida se ha optado por un símbolo diferente al anterior que lo diferencie del utilizado para señalizar las zonas de bajas emisiones (nueva señal "R-120").
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de prioridad |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
R-1 Ceda el paso Obligación para todo conductor de ceder el paso en la próxima intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime o al carril al que pretende incorporarse |
||
![]() |
![]() |
R-2 Detención obligatoria o stop Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. Si, por circunstancias excepcionales, desde el lugar donde se ha efectuado la detención no existe visibilidad suficiente, el conductor deberá detenerse de nuevo en el lugar desde donde tenga visibilidad, sin poner en peligro a ningún usuario de la vía |
Ha cambiado el tipo y la altura de letra |
![]() |
R-3 Calzada con prioridad Indica a los conductores de los vehículos que circulen por una calzada su prioridad en las intersecciones sobre los vehículos que circulen por otra calzada o procedan de ella |
||
![]() |
R-4 Fin de prioridad Indica la proximidad del lugar en que la calzada por la que se circula pierde su prioridad respecto a otra calzada |
||
![]() |
R-5 Prioridad del sentido contrario Prohibición de entrada en un paso estrecho mientras no sea posible atravesarlo sin obligar a los vehículos que circulen en sentido contrario a detenerse |
||
![]() |
R-6 Prioridad respecto al sentido contrario Indica a los conductores que, en un próximo paso estrecho, tienen prioridad con relación a los vehículos que circulen en sentido contrario |
La única modificación en el diseño de las señales de prioridad se refiere a la "R-2" de detención obligatoria, en la que se ha cambiado el tipo y la altura de letra para mejorar su percepción.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de prohibición de entrada |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
R-100 Circulación prohibida Prohibición de circulación de toda clase de vehículos en ambos sentidos |
||
![]() |
R-101 Entrada prohibida Prohibición de acceso a toda clase de vehículos |
||
![]() |
R-102 Entrada prohibida a vehículos de motor Prohibición de acceso a vehículos de motor |
||
![]() |
R-103 Entrada prohibida a vehículos de motor, excepto motocicletas de dos ruedas Prohibición de acceso a vehículos de motor. No prohíbe el acceso a motocicletas de dos ruedas ni a vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas |
||
![]() |
R-104 Entrada prohibida a motocicletas Prohibición de acceso a motocicletas y a vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas |
||
![]() |
![]() |
R-105 Entrada prohibida a ciclomotores Prohibición de acceso a ciclomotores. Igualmente prohíbe la entrada a vehículos para personas de movilidad reducida |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
![]() |
R-106 Entrada prohibida a vehículos destinados al transporte de mercancías Prohibición de acceso a vehículos destinados al transporte de mercancías, entendiéndose como tales camiones, tractocamiones y furgones o furgonetas, independientemente de su masa |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
![]() |
R-107 Entrada prohibida a vehículos destinados al transporte de mercancías con mayor masa autorizada que la indicada Prohibición de acceso a toda clase de vehículos destinados al transporte de mercancías si su masa máxima autorizada es superior a la indicada en la señal, entendiéndose como tales los camiones, tractocamiones y furgones o furgonetas con mayor masa autorizada que la indicada en la señal. Prohíbe el acceso aunque circulen vacíos |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
R-108 Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas Prohibición de acceso a toda clase de vehículos que transporten mercancías peligrosas y requieran estar señalizados de acuerdo con su normativa específica |
||
![]() |
R-109 Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables Prohibición de acceso a toda clase de vehículos que transporten mercancías explosivas o fácilmente inflamables y requieran estar señalizados de acuerdo con su normativa específica |
||
![]() |
R-110 Entrada prohibida a vehículos que transporten productos contaminantes del agua Prohibición de acceso a toda clase de vehículos que transporten más de 1.000 litros de productos capaces de contaminar el agua |
||
![]() |
![]() |
R-111 Entrada prohibida a vehículos agrícolas de motor Prohibición de acceso a tractores y otras máquinas agrícolas autopropulsadas |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
R-112 Entrada prohibida a vehículos de motor con remolque exceptuando los de un solo eje Prohibición de acceso a vehículos de motor con remolque exceptuando los de un solo eje. La inscripción de una cifra de tonelaje, sobre la silueta del remolque o en una placa suplementaria, significa que la prohibición de paso solo se aplica cuando la masa máxima autorizada del remolque supere dicha cifra |
||
![]() |
R-113 Entrada prohibida a vehículos de tracción animal Prohibición de acceso a vehículos de tracción animal |
||
![]() |
![]() |
R-114 Entrada prohibida a ciclos Prohibición de acceso a ciclos |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
R-115 Entrada prohibida a carros de mano Prohibición de acceso a carros de mano |
||
![]() |
R-116 Entrada prohibida a peatones Prohibición de acceso a peatones |
||
![]() |
R-117 Entrada prohibida a animales de montura Prohibición de acceso a animales de montura |
||
![]() |
R-118 Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal |
Nueva | |
![]() |
R-119 Entrada prohibida a ciclos y a vehículos de movilidad personal Prohibición de acceso a ciclos y a vehículos de movilidad personal |
Nueva | |
![]() |
R-120 Entrada prohibida a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal, haciendo referencia en su caso a la clasificación de cada vehículo en función de su distintivo ambiental, según lo establecido reglamentariamente |
Nueva |
Se incorporan las siguientes señales nuevas de prohibición de entrada:
Las dos primeras se refieren a los nuevos vehículos de movilidad personal, regulados en los Reglamentos Generales de Vehículos y Circulación en noviembre de 2020. Por su parte, la señal "R-120" quedó definida en la Instrucción sobre zonas de bajas emisiones (ZBE) y otras regulaciones de acceso a los vehículos en áreas urbanas (UVAR), aprobada por la DGT en junio de 2021.
Finalmente, se modifican los pictogramas correspondientes a los ciclos, ciclomotores, vehículos para el transporte de mercancías y vehículos agrícolas autopropulsados.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de restricción de paso |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
R-200 Prohibición de pasar sin detenerse Indica el lugar donde es obligatoria la detención por la proximidad, según la inscripción que contenga, de un puesto de aduana, de policía, de peaje u otro, tras los cuales pueden estar instalados medios mecánicos de detención. En todo caso, el conductor así detenido no podrá reanudar su marcha hasta haber cumplido la prescripción que la señal establece |
||
![]() |
R-201 Limitación de masa Prohibición de paso a los vehículos cuya masa en carga supere la indicada en toneladas |
||
![]() |
R-202 Limitación de masa por eje Prohibición de paso a los vehículos cuya masa por eje transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a algún eje supere a la indicada en la señal |
||
![]() |
R-203 Limitación de longitud Prohibición de paso a los vehículos o conjunto de vehículos cuya longitud máxima, incluida la carga, supere la indicada |
||
![]() |
R-204 Limitación de anchura Prohibición de paso a los vehículos cuya anchura máxima, incluida la carga, supere la indicada |
||
![]() |
R-205 Limitación de altura Prohibición de paso a los vehículos cuya altura máxima, incluida la carga, supere la indicada |
No hay modificaciones en las señales de restricción de paso.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Otras señales de prohibición y restricción |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
R-300 Separación mínima Prohibición de circular sin mantener con el vehículo precedente una separación igual o mayor a la indicada en la señal, excepto cuando se vaya a efectuar la maniobra de adelantamiento. Si no aparece ninguna cifra recuerda de forma genérica que debe guardare la distancia de seguridad entre vehículos establecida reglamentariamente |
||
![]() |
R-301 Velocidad máxima Prohibición de circular a velocidad superior, expresada en kilómetros por hora, a la indicada en la señal. Obliga desde el lugar en que esté situada hasta la próxima señal «Fin de limitación de velocidad», de «Fin de prohibiciones» u otra de «Velocidad máxima», salvo que esté colocada en el mismo poste que una señal de advertencia de peligro o en el mismo panel que esta, en cuyo caso la prohibición finaliza cuando termine el peligro señalado. Situada en una vía sin prioridad, deja de tener vigencia al salir de una intersección con una vía con prioridad. Si el límite indicado por la señal coincide con la velocidad máxima permitida para el tipo de vía, recuerda de forma genérica la prohibición de superarla |
||
![]() |
R-302 Giro a la derecha prohibido Prohibición de girar a la derecha |
||
![]() |
R-303 Giro a la izquierda prohibido Prohibición de girar a la izquierda. Incluye, también, la prohibición del cambio de sentido de marcha |
||
![]() |
R-304 Cambio de sentido prohibido Prohibición de efectuar la maniobra de cambio de sentido de la marcha |
||
![]() |
R-305 Adelantamiento prohibido Por añadidura a los principios generales sobre adelantamiento, indica la prohibición a todos los vehículos de adelantar a los vehículos a motor que circulen por la calzada cuando dicha maniobra implique invadir la zona reservada al sentido contrario de circulación. La prohibición se aplica desde el lugar en que esté situada la señal hasta la siguiente señal de “Fin de prohibición de adelantamiento” o “Fin de prohibiciones”. Colocada en aquellos lugares donde por norma esté prohibido el adelantamiento, recuerda de forma genérica la prohibición de efectuar esta maniobra |
||
![]() |
R-306 Adelantamiento prohibido para camiones Prohibición a los camiones cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos de adelantar a los vehículos a motor que circulen por la calzada, incluso cuando dicha maniobra no implique invadir la zona reservada al sentido contrario de circulación. La prohibición se aplica desde el lugar en que esté situada la señal hasta la siguiente señal de “Fin de prohibición de adelantamiento” o “Fin de prohibiciones” |
||
![]() |
R-307 Parada y estacionamiento prohibido Prohibición de parada y estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal. Salvo indicación en contrario, la prohibición comienza en la vertical de la señal y termina en la intersección más próxima en el sentido de la marcha |
||
![]() |
R-307a Parada y estacionamiento prohibido hacia ambos lados de la señal Prohibición de parada y estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, en el tramo comprendido entre las intersecciones o las señales R-307b y R-307c más próximas hacia ambos lados de la señal |
Nueva | |
![]() |
R-307b Parada y estacionamiento prohibido hacia el lado de la señal indicado por la flecha Prohibición de parada y estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, en el tramo comprendido entre la señal y la intersección o la señal R-307c más próximas en el sentido que indica la flecha |
Nueva | |
![]() |
R-307c Parada y estacionamiento prohibido hacia el lado de la señal indicado por la flecha Prohibición de parada y estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, en el tramo comprendido entre la señal y la intersección o la señal R-307b más próximas en el sentido que indica la flecha |
Nueva | |
![]() |
R-308 Estacionamiento prohibido Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal. Salvo indicación en contrario, la prohibición comienza en la vertical de la señal y termina en la intersección más próxima en el sentido de la marcha. No prohíbe la parada |
||
![]() |
R-308a Estacionamiento prohibido los días impares Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, los días impares. Salvo indicación en contrario, la prohibición comienza en la vertical de la señal y termina en la intersección más próxima. No prohíbe la parada |
A extinguir por desuso | |
![]() |
R-308b Estacionamiento prohibido los días pares Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, los días pares. Salvo indicación en contrario, la prohibición comienza en la vertical de la señal y termina en la intersección más próxima. No prohíbe la parada |
A extinguir por desuso | |
![]() |
R-308c Estacionamiento prohibido la primera quincena Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, desde las 9 horas del día 1 hasta las 9 horas del día 16. Salvo indicación en contrario, la prohibición comienza en la vertical de la señal y termina en la intersección más próxima en sentido de la marcha. No prohíbe la parada |
||
![]() |
R-308d Estacionamiento prohibido la segunda quincena Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, desde las 9 horas del día 16 hasta las 9 horas del día 1. Salvo indicación en contrario, la prohibición comienza en la vertical de la señal y termina en la intersección más próxima en sentido de la marcha. No prohíbe la parada |
||
![]() |
![]() |
R-308e Estacionamiento prohibido en vado Prohíbe el estacionamiento delante de un vado |
Cambio de diseño |
![]() |
R-308f Estacionamiento prohibido hacia ambos lados de la señal Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, en el tramo comprendido entre las intersecciones o las señales R-308g y R-308h más próximas hacia ambos lados de la señal. No prohíbe la parada |
Nueva | |
![]() |
R-308g Estacionamiento prohibido hacia el lado de la señal indicado por la flecha Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, en el tramo comprendido entre la señal y la intersección o la señal R-308h más próximas en el sentido que indica la flecha. No prohíbe la parada |
Nueva | |
![]() |
R-308h Estacionamiento prohibido hacia el lado de la señal indicado por la flecha Prohibición de estacionamiento en el lado de la calzada en que esté situada la señal, en el tramo comprendido entre la señal y la intersección o la señal R-308g más próximas en el sentido que indica la flecha. No prohíbe la parada |
Nueva | |
![]() |
R-309 Zona de estacionamiento limitado Zona de estacionamiento de duración limitada y obligación para el conductor de indicar, de forma reglamentaria, la hora del comienzo del estacionamiento. Se podrá incluir, dentro de la propia señal, en un cartel o en un panel complementario, el tiempo máximo autorizado de estacionamiento y el horario de vigencia de la limitación. También se podrá incluir si el estacionamiento está sujeto a pago |
||
![]() |
R-310 Advertencias acústicas prohibidas Recuerda la prohibición general de efectuar señales acústicas, salvo para evitar un accidente |
Se introducen las siguientes señales nuevas en el capítulo de otras señales de prohibición y restricción:
Aunque ninguna de estas señales estaba incluida en el Catálogo, su uso es muy común. De hecho, los modelos "R-308g" y "R-308h" corresponden a las señales "B-235a" y "B-235b", definidas en la Colección Oficial de Señales en Vías Públicas de la Orden Circular 8.1-IC sobre Normas de Señalización, aprobada por la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales en julio de 1962, pero desaparecieron en las publicaciones sobre señales de circulación editadas por el MOPU en abril de 1985 y noviembre de 1986.
Por otro lado, se modifica el diseño de la señal "R-308e" de estacionamiento en vado y se suprimen por desuso los modelos "R-308a" y "R-308b" de estacionamiento prohibido en días impares y pares, respectivemente.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de obligación |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
R-400a Sentido obligatorio La flecha señala la dirección y sentido que los vehículos tienen la obligación de seguir |
||
![]() |
R-400b Sentido obligatorio La flecha señala la dirección y sentido que los vehículos tienen la obligación de seguir |
||
![]() |
R-400c Sentido obligatorio La flecha señala la dirección y sentido que los vehículos tienen la obligación de seguir |
||
![]() |
R-400d Sentido obligatorio La flecha señala la dirección y sentido que los vehículos tienen la obligación de seguir |
||
![]() |
R-400e Sentido obligatorio La flecha señala la dirección y sentido que los vehículos tienen la obligación de seguir |
||
![]() |
R-401a Paso obligatorio La flecha señala el lado del refugio, de la isleta o del obstáculo por el que los vehículos han de pasar obligatoriamente |
||
![]() |
R-401b Paso obligatorio La flecha señala el lado del refugio, de la isleta o del obstáculo por el que los vehículos han de pasar obligatoriamente |
||
![]() |
R-401c Paso obligatorio Las flechas señalan los lados del refugio, de la isleta o del obstáculo por uno de los cuales los vehículos han de pasar obligatoriamente |
||
![]() |
R-402 Sentido obligatorio en glorieta Las flechas señalan la dirección y sentido del movimiento giratorio que los vehículos deben seguir |
||
![]() |
R-403a Únicas direcciones y sentidos permitidos Las flechas señalan las únicas direcciones y sentidos que los vehículos pueden tomar |
||
![]() |
R-403b Únicas direcciones y sentidos permitidos Las flechas señalan las únicas direcciones y sentidos que los vehículos pueden tomar |
||
![]() |
R-403c Única dirección y sentidos permitidos Las flechas señalan la única dirección y sentidos que los vehículos pueden tomar |
||
![]() |
R-404 Calzada obligatoria para automóviles, excepto motocicletas de dos ruedas Obligación para los conductores de automóviles, excepto motocicletas de dos ruedas y vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas, de circular por la calzada a cuya entrada esté situada |
||
![]() |
R-405 Calzada obligatoria para motocicletas de dos ruedas Obligación para los conductores de motocicletas de dos ruedas y vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas de circular por la calzada a cuya entrada esté situada |
||
![]() |
R-406 Calzada obligatoria para camiones, tractocamiones y furgones o furgonetas Obligación para los conductores de toda clase de camiones, tractocamiones y furgones o furgonetas, independientemente de su masa, de circular por la calzada a cuya entrada esté situada. La inscripción de una cifra de tonelaje sobre la silueta del vehículo o en una placa suplementaria, significa que la obligación solo se aplica cuando la masa máxima autorizada del vehículo o del conjunto de vehículos supere la citada cifra |
||
![]() |
![]() |
R-407a Vía reservada y obligatoria para ciclos Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
![]() |
R-407b Vía reservada y obligatoria para ciclomotores Obligación para los conductores de ciclomotores de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
R-408 Camino obligatorio para vehículos de tracción animal Obligación para los conductores de vehículos de tracción animal de utilizar el camino a cuya entrada esté situada |
||
![]() |
R-409 Camino reservado y obligatorio para animales de montura Obligación para los jinetes de utilizar con sus animales de montura el camino a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarlo |
||
![]() |
R-410 Camino reservado y obligatorio para peatones Obligación para los peatones de transitar por el camino a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarlo |
||
![]() |
R-411 Velocidad mínima Obligación para los conductores de vehículos de circular, por lo menos, a la velocidad indicada por la cifra, en kilómetros por hora, que figure en la señal, desde el lugar en que esté situada hasta otra de velocidad mínima diferente, o de fin de velocidad mínima o de velocidad máxima de valor igual o inferior |
||
![]() |
R-412 Cadenas para nieve Obligación de no proseguir la marcha sin cadenas para nieve u otros dispositivos antideslizantes autorizados que actúen al menos en una rueda a cada lado del mismo eje motor, o neumáticos especiales de nieve |
||
![]() |
R-412b Neumáticos de invierno Obligación de no proseguir la marcha sin neumáticos especiales de invierno |
Nueva | |
![]() |
R-413 Alumbrado de corto alcance Obligación para los conductores de circular con el alumbrado al menos de corto alcance, con independencia de las condiciones de visibilidad e iluminación de la vía, desde el lugar en que esté situada la señal hasta otra de fin de esta obligación |
||
![]() |
R-414 Calzada obligatoria para vehículos que transporten mercancías peligrosas Obligación para los conductores de toda clase de vehículos que transporten mercancías peligrosas y requieran estar señalizados de acuerdo con su normativa específica de circular por la calzada a cuya entrada esté situada |
||
![]() |
R-415 Calzada obligatoria para vehículos que transporten productos contaminantes del agua Obligación para los conductores de toda clase de vehículos que transporten más de 1.000 litros de productos capaces de contaminar el agua de circular por la calzada a cuya entrada esté situada |
||
![]() |
R-416 Calzada obligatoria para vehículos que transporten mercancías explosivas e inflamables Obligación para los conductores de toda clase de vehículos que transporten mercancías explosivas o fácilmente inflamables y requieran estar señalizados de acuerdo con su normativa específica de circular por la calzada a cuya entrada esté situada |
||
![]() |
R-417 Uso obligatorio del cinturón de seguridad Recuerda la obligación de utilizar el cinturón de seguridad |
||
![]() |
R-418 Vía exclusiva para vehículos dotados de equipo de telepeaje operativo. Telepeaje obligatorio Obligación de efectuar el pago del peaje mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje; el vehículo que circule por el carril o carriles así señalizados deberá estar provisto del medio técnico que posibilite su uso en condiciones operativas de acuerdo con las disposiciones legales en la materia |
||
![]() |
R-419 Camino obligatorio para tractores Obligación para los conductores de tractores de utilizar el camino a cuya entrada esté situada |
Nueva | |
![]() |
R-420 Vía reservada y obligatoria para vehículos de movilidad personal Obligación para los conductores de vehículos de movilidad personal de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Nueva | |
![]() |
R-421 Vía reservada y obligatoria para ciclos y para vehículos de movilidad personal Obligación para los conductores de ciclos y de vehículos de movilidad personal de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Nueva | |
![]() |
R-422 Desmontar y continuar a pie Obligación para los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario |
Nueva |
Se añaden las siguientes señales nuevas de obligación:
De esta manera, la señal "R-412b" permitirá establecer la obligatoriedad de uso de neumáticos de invierno en condiciones meteorológicas adversas en determinados tramos en los que el uso de cadenas para nieve no es operativo, como aquellos con varios túneles en su recorrido.
Al igual que ocurría con las señales de prohibición de entrada, se introducen señales específicas para los vehículos de movilidad personal y se modifican los pictogramas correspondientes a ciclos y ciclomotores.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de fin de prohibición, restricción u obligación |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
R-500 Fin de prohibiciones Señala el lugar desde el que todas las prohibiciones específicas indicadas por señales anteriores de prohibición para vehículos en movimiento dejan de tener aplicación |
||
![]() |
![]() |
R-501 Fin de la limitación de velocidad Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de velocidad máxima |
Ha cambiado el color del pictograma |
![]() |
![]() |
R-502 Fin de la prohibición de adelantamiento Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de adelantamiento prohibido |
Ha cambiado el color del pictograma |
![]() |
![]() |
R-503 Fin de la prohibición de adelantamiento para camiones Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de adelantamiento prohibido para camiones |
Ha cambiado el color del pictograma |
![]() |
R-504 Fin de zona de estacionamiento limitado Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una anterior señal de zona de estacionamiento limitado |
||
![]() |
![]() |
R-505 Fin de vía reservada y obligatoria para ciclos Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de vía reservada y obligatoria para ciclos |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
R-506 Fin de velocidad mínima Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de velocidad mínima |
||
![]() |
R-507 Fin de calzada obligatoria para automóviles, excepto motocicletas de dos ruedas Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de calzada obligatoria para automóviles, excepto motocicletas de dos ruedas y vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas |
Nueva | |
![]() |
R-508 Fin de calzada obligatoria para motocicletas de dos ruedas Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de calzada obligatoria para motocicletas de dos ruedas y vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas |
Nueva | |
![]() |
R-509 Fin de calzada obligatoria para camiones, tractocamiones y furgones o furgonetas Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de calzada obligatoria para camiones, tractocamiones y furgones o furgonetas |
Nueva | |
![]() |
R-510 Fin de vía reservada y obligatoria para ciclomotores Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de vía reservada y obligatoria para ciclomotores |
Nueva | |
![]() |
R-511 Fin de camino obligatorio para vehículos de tracción animal Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de camino obligatorio para vehículos de tracción animal |
Nueva | |
![]() |
R-512 Fin de camino reservado y obligatorio para animales de montura Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de camino reservado y obligatorio para animales de montura |
Nueva | |
![]() |
R-513 Fin de camino reservado y obligatorio para peatones Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de camino reservado y obligatorio para peatones |
Nueva | |
![]() |
R-514 Fin de camino obligatorio para tractores Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de camino obligatorio para tractores |
Nueva | |
![]() |
R-515 Fin de vía reservada y obligatoria para vehículos de movilidad personal Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de vía reservada y obligatoria para vehículos de movilidad personal |
Nueva | |
![]() |
R-516 Fin de vía reservada y obligatoria para ciclos y para vehículos de movilidad personal Señala el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de vía reservada y obligatoria para ciclos y vehículos de movilidad personal |
Nueva |
Se introducen las siguientes señales nuevas de fin de prohibición, restricción u obligación:
Estos modelos permiten completar todos los casos necesarios para establecer la sección final de los tramos en los que se habiliten las vías obligatorias o reservadas reguladas por las señales definidas en el apartado anterior.
Por otro lado, se modifica de gris a negro el color de las inscripciones en las señales "R-501", "R-502" y "R-503" y se adapta el pictograma correspondiente a los ciclos en la "R-505".
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de indicaciones generales |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
S-1 Autopista Indica el principio de una autopista y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Puede indicar también el ramal de un nudo que conduce a una autopista |
||
![]() |
S-1a Autovía Indica el principio de una autovía y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Puede indicar también el ramal de un nudo que conduce a una autovía |
||
![]() |
S-1b Carretera multicarril Indica el principio de una carretera multicarril y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Esta señal puede indicar el ramal de un nudo que conduce a una carretera multicarril |
Nueva | |
![]() |
S-1c Carretera 2+1 Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación. Esta señal pude indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1 |
Nueva | |
![]() |
S-2 Fin de autopista Indica el final de una autopista |
||
![]() |
S-2a Fin de autovía Indica el final de una autovía |
||
![]() |
S-2b Fin de carretera multicarril Indica el final de una carretera multicarril |
Nueva | |
![]() |
S-2c Fin de carretera 2+1 Indica el final de una carretera 2+1 |
Nueva | |
![]() |
S-3 Vía reservada para automóviles Indica el principio de una vía reservada a la circulación de automóviles |
||
![]() |
S-4 Fin de vía reservada para automóviles Indica el final de una vía reservada para automóviles |
||
![]() |
S-5 Túnel Indica el principio y eventualmente el nombre de un túnel, de un paso inferior o de un tramo de vía equiparado a túnel. Podrá llevar en su parte inferior la indicación de la longitud del túnel en metros |
||
![]() |
S-6 Fin de túnel Indica el final de un túnel, de un paso inferior o de un tramo de vía equiparado al túnel |
A extinguir por desuso | |
![]() |
S-7 Velocidad máxima aconsejada Recomienda una velocidad de circulación, en kilómetros por hora, que se aconseja no sobrepasar aunque las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables. Cuando está colocada bajo una señal de advertencia de peligro, la recomendación se refiere al tramo en que dicho peligro subsista |
||
![]() |
S-8 Fin de velocidad máxima aconsejada Indica el final de un tramo en el que se recomienda circular a la velocidad, en kilómetros por hora, indicada en la señal |
||
![]() |
S-9 Intervalo aconsejado de velocidades Recomienda mantener la velocidad entre los valores indicados, siempre que las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables. Cuando está colocada debajo de una señal de advertencia de peligro, la recomendación se refiere al tramo en que dicho peligro subsista |
||
![]() |
S-10 Fin de intervalo aconsejado de velocidades Indica el lugar desde donde deja de ser aplicable una señal anterior de intervalo aconsejado de velocidades |
||
![]() |
S-11 Calzada de un carril de sentido único Indica que en la calzada de un carril que se prolonga en la dirección de la flecha los vehículos deben circular en el sentido indicado por esta, y que está prohibida la circulación en sentido contrario |
||
![]() |
S-11a Calzada de dos carriles de sentido único Indica que en la calzada de dos carriles que se prolonga en la dirección de las flechas los vehículos deben circular en el sentido indicado por estas, y que está prohibida la circulación en sentido contrario |
||
![]() |
S-11b Calzada de tres carriles de sentido único Indica que en la calzada de tres carriles que se prolonga en la dirección de las flechas los vehículos deben circular en el sentido indicado por estas, y que está prohibida la circulación en sentido contrario. En caso de mayor número de carriles el número de flechas se adaptará a los mismos |
||
![]() |
S-12a Tramo de calzada de sentido único Indica que en el tramo de calzada que se prolonga en la dirección de la flecha, los vehículos deben circular en el sentido indicado por esta, y que está prohibida la circulación en sentido contrario |
Antigua S-12 | |
![]() |
S-12b Tramo de calzada de sentido único Indica que en el tramo de calzada que se prolonga en la dirección de la flecha, los vehículos deben circular en el sentido indicado por esta, y que está prohibida la circulación en sentido contrario |
Antigua S-12 | |
![]() |
![]() |
S-13 Situación de un paso para peatones Indica la situación de un paso para peatones |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
S-14a Paso superior para peatones Indica la situación de un paso superior para peatones |
||
![]() |
S-14b Paso inferior para peatones Indica la situación de un paso inferior para peatones |
||
![]() |
S-14c Paso superior para peatones con rampa Indica la situación de un paso superior para peatones acondicionado con rampa |
Nueva | |
![]() |
S-14d Paso inferior para peatones con rampa Indica la situación de un paso inferior para peatones acondicionado con rampa |
Nueva | |
![]() |
S-14e Paso superior para peatones con raíl o rampa para ciclos Indica la situación de un paso superior para peatones acondicionado con raíl o rampa para ciclos |
Nueva | |
![]() |
S-14f Paso inferior para peatones con raíl o rampa para ciclos Indica la situación de un paso inferior para peatones acondicionado con raíl o rampa para ciclos |
Nueva | |
![]() |
S-15a Calzada sin salida Indica que la calzada que figura en la señal con un recuadro en rojo no tiene salida |
||
![]() |
S-15b Preseñalización de calzada sin salida Indica que la calzada que figura en la señal con un recuadro en rojo no tiene salida. Se podrá utilizar la figura simétrica para adaptarse al trazado real |
||
![]() |
S-15c Preseñalización de calzada sin salida Indica que la calzada que figura en la señal con un recuadro en rojo no tiene salida. Se podrá utilizar la figura simétrica para adaptarse al trazado real |
||
![]() |
S-15d Preseñalización de calzada sin salida Indica que la calzada que figura en la señal con un recuadro en rojo no tiene salida |
||
![]() |
S-15e Calzada sin salida excepto para peatones o ciclos Indica que la calzada que figura en la señal con un recuadro en rojo no tiene salida excepto para peatones o ciclos. Figurarán el o los pictogramas de los usuarios a los que afecte la excepción |
Nueva | |
![]() |
S-16 Zona de frenado de emergencia Indica la situación de una zona de escape de la calzada acondicionada para que un vehículo pueda ser detenido en caso de fallo de su sistema de frenado |
||
![]() |
S-17 Estacionamiento Indica el lugar donde está autorizado el estacionamiento de vehículos. Una inscripción o un símbolo representando ciertas clases de vehículos indica que el estacionamiento está reservado a esas clases. Una inscripción con indicaciones de tiempo limita la duración del estacionamiento al señalado |
||
![]() |
S-17a Estacionamiento de necesidad Indica el lugar donde está autorizado el estacionamiento de vehículos únicamente para un fin concreto (acceso a una farmacia, hospital, etc.) cuyo pictograma se incluirá en la señal, y durante un tiempo determinado. La duración de dicho tiempo será indicada en un panel complementario |
Nueva | |
![]() |
S-18 Lugar reservado para taxis Indica el lugar reservado a la parada y al estacionamiento de taxis libres y en servicio. La inscripción de un número indica el número total de espacios reservados a este fin |
||
![]() |
S-19 Parada de autobuses Indica el lugar reservado para parada de autobuses |
||
![]() |
S-20 Parada de tranvías Indica el lugar reservado para parada de tranvías |
||
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
S-21 Transitabilidad en tramo o puerto de montaña Indica la situación de transitabilidad del puerto o tramo definido en la parte superior de la señal |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal |
![]() |
S-22 Cambio de sentido al mismo nivel Indica la proximidad de un lugar en el que se puede efectuar un cambio de sentido al mismo nivel |
||
![]() |
S-23 Hospital Indica la situación de un hospital, así como la conveniencia de tomar las precauciones que requiere la proximidad de centros médicos, especialmente la de evitar la producción de ruido |
||
![]() |
S-24 Fin de obligación de alumbrado de corto alcance (cruce) Indica el final de un tramo en el que es obligatorio el alumbrado al menos de cruce o corto alcance y recuerda la posibilidad de prescindir de este, siempre que no venga impuesto por circunstancias de visibilidad, horario o iluminación de la vía |
||
![]() |
S-25 Cambio de sentido a distinto nivel Indica la proximidad de una salida a través de la cual se puede efectuar un cambio de sentido a distinto nivel |
||
![]() |
S-26a Panel de aproximación a salida (300 m) Indica, en una autopista o en una autovía, que la próxima salida está situada aproximadamente a 300 m. Si la salida fuera por la izquierda la diagonal sería descendente de izquierda a derecha y la señal se situaría a la izquierda de la calzada |
||
![]() |
S-26b Panel de aproximación a salida (200 m) Indica, en una autopista o en una autovía, que la próxima salida está situada aproximadamente a 200 m. Si la salida fuera por la izquierda la diagonal sería descendente de izquierda a derecha y la señal se situaría a la izquierda de la calzada |
||
![]() |
S-26c Panel de aproximación a salida (100 m) Indica, en una autopista o en una autovía, que la próxima salida está situada aproximadamente a 100 m. Si la salida fuera por la izquierda la diagonal sería descendente de izquierda a derecha y la señal se situaría a la izquierda de la calzada |
||
![]() |
S-27 Auxilio en carretera Indica la situación del poste o puesto de socorro más próximo desde el que se puede solicitar auxilio en caso de accidente o avería. La señal puede indicar la distancia a la que este se halla |
||
![]() |
S-28 Zona de estancia y juego Indica las zonas de circulación que están destinadas en primer lugar a los peatones y en las que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos está fijada en 10 kilómetros por hora y los conductores deben conceder prioridad a los peatones; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los ciclos y, en su caso, los VMP, pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan los pasos peatonales; los juegos y los deportes están autorizados en ella. Irá siempre acompañada de la señal R-301 que limitará la velocidad a 10 km/h |
||
![]() |
S-29 Fin de zona de estancia y juego Indica que se aplican de nuevo las normas generales de circulación |
||
![]() |
S-30 Zona a 30 Indica la zona de circulación especialmente acondicionada que está destinada en primer lugar a los peatones. La velocidad máxima de los vehículos está fijada en 30 kilómetros por hora. Los peatones tienen prioridad |
A extinguir por desuso | |
![]() |
S-30a Zona peatonal Indica una zona reservada para el uso peatonal |
Nueva | |
![]() |
S-31 Fin de zona a 30 Indica que se aplican de nuevo las normas generales de circulación |
A extinguir por desuso | |
![]() |
S-31a Fin de zona peatonal Indica el fin de una zona reservada para el uso peatonal |
Nueva | |
![]() |
S-32 Telepeaje Indica que el vehículo que circule por el carril o carriles así señalizados, además de por otros medios, puede efectuar el pago del peaje mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje, siempre que esté provisto del medio técnico que posibilite su uso |
||
![]() |
![]() |
S-33 Senda ciclopeatonal Indica la existencia de una vía para peatones, ciclos y, en su caso, VMP, segregada del tráfico motorizado, y que discurre habitualmente por espacios abiertos, parques, jardines o bosques, si bien fuera de poblado puede discurrir también paralela a la carretera. En presencia de personas caminando, los ciclos y, en su caso, los VMP deberán reducir su velocidad para garantizar la seguridad y la convivencia. Asimismo, las personas viandantes facilitarán el paso de los ciclos y, en su caso, los VMP |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
S-34 Apartadero Indica la situación de un lugar donde se puede apartar el vehículo en caso de emergencia a fin de dejar libre el paso |
||
![]() |
![]() |
S-34a Apartadero en túneles con teléfono de emergencia Indica la situación de un lugar donde se puede apartar el vehículo en un túnel en caso de emergencia a fin de dejar libre el paso y que dispone de teléfono de emergencia |
Ha cambiado el diseño |
![]() |
S-35 Vía reservada para ciclos Indica la existencia de una vía destinada a la circulación de ciclos y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Nueva | |
![]() |
S-36 Fin de vía reservada para ciclos Indica el final de una vía destinada a la circulación de ciclos |
Nueva | |
![]() |
S-37 Vía reservada para vehículos de movilidad personal Indica la existencia de una vía destinada a la circulación de vehículos de movilidad personal y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Nueva | |
![]() |
S-38 Vía reservada para ciclos y vehículos de movilidad personal Indica la existencia de una vía destinada a la circulación de ciclos y vehículos de movilidad personal y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Nueva | |
![]() |
S-39 Fin de vía reservada para vehículos de movilidad personal Indica el final de una vía destinada a la circulación de vehículos de movilidad personal y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Nueva | |
![]() |
S-40 Fin de vía reservada para ciclos y vehículos de movilidad personal Indica el final de una vía destinada a la circulación de ciclos y vehículos de movilidad personal y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla |
Nueva | |
![]() |
S-41 Vía reservada para ciclos y peatones con espacio de circulación diferenciado entre ellos Indica la existencia de una vía destinada a la circulación de ciclos y peatones con espacio diferenciado entre ambos. El diseño de la señal podrá adaptarse a la situación real de los espacios en cada vía |
Nueva | |
![]() |
S-42 Fin de vía reservada para ciclos y peatones con espacio de circulación diferenciado entre ellos Indica el final de una vía destinada a la circulación de ciclos y peatones con espacio diferenciado entre ambos. El diseño de la señal podrá adaptarse a la situación real de los espacios en cada vía |
Nueva | |
![]() |
S-43 Vía reservada para ciclos, vehículos de movilidad personal y peatones, con espacio de circulación diferenciado entre los dos primeros y los terceros Indica la existencia de una vía destinada a la circulación de ciclos, vehículos de movilidad personal y peatones con espacio diferenciado entre los dos primeros y los terceros. El diseño de la señal podrá adaptarse a la situación real de los espacios en cada vía |
Nueva | |
![]() |
S-44 Fin de vía reservada para ciclos, vehículos de movilidad personal y peatones, con espacio de circulación diferenciado entre los dos primeros y los terceros Indica el final de una vía destinada a la circulación de ciclos, vehículos de movilidad personal y peatones con espacio diferenciado entre los dos primeros y los terceros. El diseño de la señal podrá adaptarse a la situación real de los espacios en cada vía |
Nueva | |
![]() |
S-45 Situación de un paso para ciclistas Indica la situación de un paso para ciclistas |
Nueva | |
![]() |
S-46 Situación de un paso para peatones y ciclistas Indica la situación de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas |
Nueva | |
![]() |
S-47 Zona de coexistencia Indica una zona de circulación que está destinada en primer lugar a los peatones y en las que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h; la circulación está compartida entre vehículos, ciclistas y peatones; los peatones tienen prioridad, pueden usar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan pasos peatonales; los ciclos y, en su caso, los VMP pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los juegos y los deportes no están autorizados |
Nueva | |
![]() |
S-48 Fin de zona de coexistencia Indica que se aplican de nuevo las normas generales de circulación |
Nueva | |
![]() |
S-49 Avanza moto o bici Indica la existencia de una zona de espera previa a la línea de detención de una intersección regulada por semáforos reservada a los vehículos indicados en la señal (motocicletas, vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas y ciclomotores, representados los tres tipos por el pictograma de motocicleta, o ciclos) |
Nueva |
Se incorporan las siguientes señales nuevas de indicaciones generales:
Las señales "S-1b" y "S-2b" permiten indicar el inicio y final de los tramos de carreteras multicarril, categoría introducida por la Ley de Carreteras de 2015. Mientras, las señales "S-1c" y "S-2c" delimitan los tramos de carretera convencional diseñados con la configuración 2+1, conforme a las Recomendaciones para el diseño de carreteras 2+1 y carriles adicionales de adelantamiento, publicadas por la Dirección General de Carreteras en marzo de 2021, en las que el proyecto de carriles de adelantamiento alternos en ambos sentidos, permite eliminar completamente la necesidad de invasión del sentido opuesto.
Asimismo, destacan los modelos para señalizar el inicio y final de las zonas peatonales y de coexistencia. Por otro lado, la señal "S-17a" permitirá establecer zonas de estacionamiento de vehículos para un fin específico, como el acceso a una farmacia o un hospital, durante un tiempo limitado. Se introducen además modelos específicos para informar sobre la existencia de rampas o raíles para ciclos en los pasos peatonales a desnivel, vías reservadas para peatones, ciclos y vehículos de movilidad personal, y la continuidad para peatones y ciclos al final de las calzadas sin salida. También se añade la señalización correspondiente a las zonas de espera anteriores a la línea de detención en las intersecciones reguladas por semáforos reservadas a determinados vehículos, como motocicletas o ciclos.
De igual manera, se modifica la señal "S-21" de transitabilidad en tramo o puerto de montaña conforme al modelo definido en la Norma 8.1-IC actualmente vigente.
Se adapta el pictograma de la señal "S-13" de paso de peatones para mejorar su percepción. También se modifica el diseño de la señal "S-33" para incluir peatones, ciclos y, en su caso, vehículos de movilidad personal.
Por último, se suprimen por desuso la señal "S-6" de final de túnel y las correspondientes a "zonas a 30" ("S-30" y "S-31"), dado que la modificación del Reglamento General de Circulación aprobada en noviembre de 2020 estableció un límite genérico de velocidad de 30 km/h en las vías urbanas con un único carril por sentido de circulación.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de carriles |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
![]() |
S-50a Carriles reservados en función de la velocidad señalizada Indica, en una calzada de doble sentido de circulación, la ampliación de un carril por la izquierda que solo puede ser utilizado por los vehículos que circulen a velocidad igual o superior a la indicada, aunque si las circunstancias lo permiten deben circular por el carril de la derecha. El final de la obligatoriedad de velocidad mínima vendrá establecido por la señal R-506 o el tipo de señal S-52 correspondiente |
La señal de velocidad mínima aumenta de tamaño. Se incrementa la separación entre flechas |
![]() |
![]() |
S-50b Carriles reservados en función de la velocidad señalizada Indica, en una calzada de doble sentido de circulación, la ampliación de un carril por la derecha. El carril sobre el que está situada la señal de velocidad mínima solo podrá ser utilizado por los vehículos que circulen a velocidad igual o superior a la indicada, aunque si las circunstancias lo permiten deben circular por el carril de la derecha. El final de la obligatoriedad de velocidad mínima vendrá establecido por la señal R-506 o el tipo de señal S-52 correspondiente |
La señal de velocidad mínima aumenta de tamaño. Se incrementa la separación entre flechas |
![]() |
![]() |
S-50c Carriles reservados en función de la velocidad señalizada Indica, en una calzada de un único sentido de circulación, la ampliación de un carril por la derecha. Los carriles sobre los que está situada la señal de velocidad mínima solo podrán ser utilizados por los vehículos que circulen a velocidad igual o superior a la indicada, aunque si las circunstancias lo permiten deben circular por el carril de la derecha. El final de la obligatoriedad de velocidad mínima vendrá establecido por la señal R-506 o el tipo de señal S-52 correspondiente |
Las señales de velocidad mínima aumentan de tamaño. Se incrementa la separación entre flechas |
![]() |
![]() |
S-50d Carriles reservados en función de la velocidad señalizada Indica, en una calzada de doble sentido de circulación, que el carril sobre el que está situada la señal de velocidad mínima solo puede ser utilizado por los vehículos que circulen a velocidad igual o superior a la indicada, aunque si las circunstancias lo permiten deben circular por el carril de la derecha. El final de la obligatoriedad de velocidad mínima vendrá establecido por la señal R-506 o el tipo de señal S-52 correspondiente |
La señal de velocidad mínima aumenta de tamaño |
![]() |
![]() |
S-50e Carriles reservados en función de la velocidad señalizada Indica, en una calzada de un único sentido de circulación, que los carriles sobre los que están situadas las señales de velocidad mínima solo pueden ser utilizados por los vehículos que circulen a velocidad igual o superior a la indicada, aunque si las circunstancias lo permiten deben circular por el carril de la derecha. El final de la obligatoriedad de velocidad mínima vendrá establecido por la señal R-506 o el tipo de señal S-52 correspondiente |
Las señales de velocidad mínima aumentan de tamaño |
![]() |
![]() |
S-51a Carril reservado para tipos específicos de vehículos Indica un carril destinado exclusivamente a la circulación de cierto o ciertos tipos de vehículos determinados (autobuses, motocicletas, vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas, taxis, ciclos, etc.). Se incluirá en la señal el pictograma representativo del tipo o tipos de vehículos autorizados. En tramos en que la marca vial longitudinal delimitadora del carril esté constituida por una línea discontinua, se permite su utilización al resto de vehículos únicamente para realizar alguna maniobra que no sea la de parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha o adelantar, dejando siempre preferencia a los vehículos autorizados a circular por este carril |
Se amplía el ámbito de aplicación |
![]() |
S-51b Carril reservado para vehículos con alta ocupación (VAO) Indica uno o varios carriles destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación, lo que será determinado por el órgano gestor competente en cada caso. Si el carril o carriles está reservado no solo a VAO sino también a otro u otros tipos específicos de vehículos, se podrán combinar las imágenes correspondientes del mismo modo que en la señal S-51a |
Nueva | |
![]() |
S-52 Final de carril destinado a la circulación Indica en una calzada de tres carriles con un único sentido de circulación la desaparición del carril derecho y el cambio de carril preciso |
||
![]() |
S-52a Final de carril destinado a la circulación Indica, en una calzada de doble sentido de circulación con dos carriles de circulación en el sentido de la marcha la desaparición del carril derecho y el cambio de carril preciso |
||
![]() |
S-52b Final de carril destinado a la circulación Indica, en una calzada de doble sentido de circulación con dos carriles de circulación en el sentido de la marcha, la desaparición del carril izquierdo y el cambio de carril preciso |
||
![]() |
S-52c Final de carril destinado a la circulación Indica, en una calzada de dos carriles con un único sentido de circulación, la desaparición del carril derecho y el cambio de carril preciso |
Nueva | |
![]() |
S-52d Final de carril destinado a la circulación Indica, en una calzada de dos carriles con un único sentido de circulación, la desaparición del carril izquierdo y el cambio de carril preciso |
Nueva | |
![]() |
S-52e Final de carril destinado a la circulación Indica, en una calzada de tres carriles con un único sentido de circulación, la desaparición del carril izquierdo y el cambio de carril preciso |
Nueva | |
![]() |
S-52f Final de carril destinado a la circulación Indica, en una calzada de cuatro carriles con un único sentido de circulación, la desaparición del carril izquierdo y el cambio de carril preciso |
Nueva | |
![]() |
S-52g Final de carril destinado a la circulación Indica, en una calzada de cuatro carriles con un único sentido de circulación, la desaparición del carril derecho y el cambio de carril preciso |
Nueva | |
![]() |
![]() |
S-53 Paso de uno a dos carriles de circulación Indica, en un tramo con un solo carril, que se va a pasar a disponer de dos carriles en el mismo sentido de la circulación |
Se incrementa la separación entre flechas |
![]() |
![]() |
S-53a Paso de uno a dos carriles de circulación con especificación de la velocidad máxima en cada uno de ellos Indica, en un tramo con un solo carril de circulación, que se va a pasar a disponer de dos carriles en el mismo sentido de circulación. También indica la velocidad máxima que está permitido alcanzar en cada uno de ellos |
Las señales de velocidad máxima aumentan de tamaño. Se incrementa la separación entre flechas |
![]() |
![]() |
S-53b Paso de dos a tres carriles de circulación Indica, en un tramo con dos carriles en un sentido de circulación, que se va a pasar a disponer de tres carriles en el mismo sentido de circulación |
Se incrementa la separación entre flechas |
![]() |
![]() |
S-53c Paso de dos a tres carriles de circulación con especificación de la velocidad máxima en cada uno de ellos Indica, en un tramo con dos carriles en un sentido de circulación, que se va a pasar a disponer de tres carriles en el mismo sentido de circulación. También indica la velocidad máxima que está permitido alcanzar en cada uno de ellos |
Las señales de velocidad máxima aumentan de tamaño. Se incrementa la separación entre flechas |
![]() |
S-60a Bifurcación hacia la izquierda en calzada de dos carriles Indica, en una calzada con dos carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en el carril izquierdo |
||
![]() |
S-60b Bifurcación hacia la derecha en calzada de dos carriles Indica, en una calzada con dos carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en el carril derecho |
||
![]() |
S-61a Bifurcación hacia la izquierda en calzada de tres carriles Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en el carril izquierdo |
||
![]() |
S-61b Bifurcación hacia la derecha en calzada de tres carriles Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en el carril derecho |
||
![]() |
S-61c Bifurcación hacia la derecha en calzada de dos carriles en el sentido propio de circulación y un carril en sentido opuesto Indica, en una calzada de doble sentido de circulación con dos carriles de circulación en el sentido de la marcha, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en el carril derecho |
Nueva | |
![]() |
S-62a Bifurcación hacia la izquierda en calzada de cuatro carriles Indica, en una calzada con cuatro carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en el carril izquierdo |
Nueva | |
![]() |
S-62b Bifurcación hacia la derecha en calzada de cuatro carriles Indica, en una calzada con cuatro carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en el carril derecho |
||
![]() |
S-63a Bifurcación en calzada de cuatro carriles Indica, en una calzada con cuatro carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección de dos carriles hacia la izquierda y dos carriles hacia la derecha |
Antigua S-63 | |
![]() |
S-63b Bifurcación en calzada de tres carriles Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación en el carril central con cambio de dirección de los cuatro carriles resultantes, dos hacia la izquierda y dos hacia la derecha |
Nueva | |
![]() |
S-63c Bifurcación de dos carriles hacia la izquierda en calzada de cuatro carriles Indica, en una calzada con cuatro carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en los dos carriles izquierdos |
Nueva | |
![]() |
S-63d Bifurcación de dos carriles hacia la derecha en calzada de cuatro carriles Indica, en una calzada con cuatro carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación con cambio de dirección en los dos carriles derechos |
Nueva | |
![]() |
![]() |
S-64a Vía reservada y obligatoria para ciclos adosada a calzada de un único sentido de circulación Indica, en calzadas de un único sentido de circulación, la obligación para los conductores de ciclos de circular por el carril sobre el que está situada la señal y la prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarlo. Las flechas indicarán el número de carriles de la calzada |
Ha cambiado el pictograma de la señal R-407a y aumenta de tamaño |
![]() |
![]() |
S-64b Vía reservada y obligatoria para ciclos adosada a calzada de doble sentido de circulación Indica, en calzadas de doble sentido de circulación, la obligación para los conductores de ciclos de circular por el carril sobre el que está situada la señal y la prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarlo. Las flechas indicarán el número de carriles de la calzada, así como el sentido de circulación |
Ha cambiado el pictograma de la señal R-407a y aumenta de tamaño |
![]() |
S-65a Vía reservada para ciclos adosada a calzada de un único sentido de circulación Indica, en calzadas de un único sentido de circulación, que el carril sobre el que está situada la señal está reservado a la circulación de ciclos, quedando prohibida su utilización a los demás usuarios de la vía. Las flechas indicarán el número de carriles de la calzada |
Nueva | |
![]() |
S-65b Vía reservada para ciclos adosada a calzada de doble sentido de circulación Indica, en calzadas de doble sentido de circulación, que el carril sobre el que está situada la señal está reservado a la circulación de ciclos, quedando prohibida su utilización a los demás usuarios de la vía. Las flechas indicarán el número de carriles de la calzada, así como el sentido de circulación |
Nueva | |
![]() |
S-66 Carril bici en sentido opuesto Indica la existencia de un carril obligatorio para ciclos cuyo sentido de circulación es el opuesto al del carril contiguo |
Nueva | |
![]() |
S-68 Tramo de calzada con un carril para el sentido propio de circulación y dos carriles para el sentido opuesto Indica, en una calzada de doble sentido de circulación, que se dispone de un solo carril, mientras que el sentido opuesto dispone de dos. Se especificará la longitud en la que se mantiene esta configuración mediante un panel complementario S-810 |
Nueva | |
![]() |
S-70a Confluencia de un carril por la izquierda en calzada de un carril Indica, en una calzada con un carril de circulación, que se producirá la confluencia de un carril por el lado izquierdo |
Nueva | |
![]() |
S-70b Confluencia de un carril por la derecha en calzada de un carril Indica, en una calzada con un carril de circulación, que se producirá la confluencia de un carril por el lado derecho |
Nueva | |
![]() |
S-71a Confluencia de un carril por la izquierda en calzada de dos carriles Indica, en una calzada con dos carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá la confluencia de un carril por el lado izquierdo |
Nueva | |
![]() |
S-71b Confluencia de un carril por la derecha en calzada de dos carriles Indica, en una calzada con dos carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá la confluencia de un carril por el lado derecho |
Nueva | |
![]() |
S-72a Confluencia de un carril por la izquierda en calzada de tres carriles Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá la confluencia de un carril por el lado izquierdo |
Nueva | |
![]() |
S-72b Confluencia de un carril por la derecha en calzada de tres carriles Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá la confluencia de un carril por el lado derecho |
Nueva | |
![]() |
S-73a Confluencia de dos carriles por la izquierda en calzada de dos carriles Indica, en una calzada con dos carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá la confluencia de dos carriles por el lado izquierdo |
Nueva | |
![]() |
S-73b Confluencia de dos carriles por la derecha en calzada de dos carriles Indica, en una calzada con dos carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá la confluencia de dos carriles por el lado derecho |
Nueva |
Se introducen las siguientes señales de carriles:
Se añade una nueva señal "S-51b" para los carriles reservados para vehículos de alta ocupación (VAO), se amplían las configuraciones de carriles consideradas, algunas de ellas muy frecuentes desde hace varias décadas, y se incluye el modelo "S-63b" correspondiente a una bifurcación con carril central bífido. Además, se incorporan varias señales para indicar la presencia de confluencias, lo que permitirá adoptar un modelo normalizado después de varias décadas empleando distintas soluciones con flechas rectas o quebradas.
Por otro lado, se aumenta un 20% el tamaño de las señales incluidas en los modelos de señales de carril para mejorar su percepción. Esto obliga a incrementar la distancia entre flechas en alguno de los diseños.
Finalmente, la señal "S-51a" de carril reservado amplía el ámbito de aplicación de la antigua "S-51", al permitir introducir otros tipos de vehículos además de los autobuses de transporte colectivo, como motocicletas y taxis.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de servicio |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
S-100 Puesto de socorro Indica la situación de un centro, oficialmente reconocido, donde puede realizarse una cura de urgencia |
||
![]() |
S-101 Base de ambulancia Indica la situación de una ambulancia en servicio permanente para cura y traslado de heridos en accidentes de circulación |
||
![]() |
S-102 Servicio de inspección técnica de vehículos Indica la situación de una estación de inspección técnica de vehículos |
||
![]() |
S-103 Taller de reparación Indica la situación de un taller de reparación de automóviles |
||
![]() |
S-104 Teléfono Indica la situación de un aparato telefónico. En caso de incluir la inscripción “S.O.S”, indica la situación de un teléfono de uso permanente para advertir a las autoridades de la existencia de un accidente o emergencia en la vía |
||
![]() |
S-105 Surtidor de carburante Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante |
||
![]() |
S-105b Surtidor de carburante y GLP Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de gas licuado de petróleo (GLP) o autogás |
Nueva | |
![]() |
S-105c Surtidor de GLP Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de gas licuado de petróleo (GLP) o autogás |
Nueva | |
![]() |
S-105d Surtidor de carburante y estación de recarga eléctrica Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de estación de recarga eléctrica |
Nueva | |
![]() |
S-105e Estación de recarga eléctrica Indica la situación de una estación de recarga eléctrica |
Nueva | |
![]() |
S-105f Surtidor de carburante, GLP y estación de recarga eléctrica Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de gas licuado de petróleo (GLP) o autogás y estación de recarga eléctrica |
Nueva | |
![]() |
S-106 Taller de reparación y surtidor de carburante Indica la situación de una instalación que dispone de taller de reparación y surtidor de carburante |
||
![]() |
S-107 Campamento Indica la situación de un lugar donde está permitida la acampada |
||
![]() |
S-108 Agua Indica la situación de una fuente con agua |
||
![]() |
S-109 Lugar pintoresco Indica un sitio pintoresco o el lugar desde el que se divisa. Su nombre podrá figurar inscrito en la señal |
||
![]() |
S-110 Hotel o motel Indica la situación de un hotel o motel |
||
![]() |
S-111 Restauración Indica la situación de un restaurante |
||
![]() |
S-112 Cafetería Indica la situación de un bar o cafetería |
||
![]() |
S-113 Terreno para remolques-vivienda Indica la situación de un terreno en el que puede acamparse con remolque-vivienda (caravana) |
||
![]() |
S-114 Merendero Indica el lugar que puede utilizarse para el consumo de comidas o bebidas |
||
![]() |
S-115 Punto de partida para excursiones a pie Indica un lugar apropiado para iniciar excursiones a pie |
||
![]() |
S-116 Campamento y terreno para remolques-vivienda Indica la situación de un lugar donde puede acamparse con tienda de campaña o con remolque-vivienda |
||
![]() |
S-117 Albergue juvenil Indica la situación de un albergue juvenil |
||
![]() |
S-118 Información turística Indica la situación de una oficina de información turística |
||
![]() |
S-119 Coto de pesca Indica un lago o tramo de río en el que la pesca está sujeta a autorización especial |
||
![]() |
![]() |
S-120 Parque o espacio natural Indica la situación de un parque o espacio natural. Su nombre podrá figurar inscrito en la señal |
Ha cambiado el pictograma |
![]() |
S-121 Monumento Indica la situación de una obra histórica o artística declarada monumento |
||
![]() |
S-122 Otros servicios Señal genérica para cualquier otro servicio, que se inscribirá en el recuadro blanco |
||
![]() |
S-123 Área de descanso Indica la situación de un área de descanso |
||
![]() |
S-124 Estacionamiento para usuarios del ferrocarril Indica la situación de una zona de estacionamiento conectada con una estación de ferrocarril, y destinada principalmente para los vehículos de los usuarios que realizan una parte de su viaje en vehículo privado y la otra en ferrocarril |
||
![]() |
S-125 Estacionamiento para usuarios del metro Indica la situación de una zona de estacionamiento, conectada con una estación de metro, y destinada principalmente para los vehículos de los usuarios que realizan una parte de su viaje en vehículo privado y la otra en metro |
||
![]() |
S-126 Estacionamiento para usuarios de autobús Indica la situación de una zona de estacionamiento, conectada con una estación o una terminal de autobuses, y destinada principalmente para los vehículos privados de los usuarios que realizan una parte de su viaje en vehículo privado y la otra en autobús |
||
![]() |
S-127 Área de servicio Indica en autopista o autovía la situación de un área de servicio |
A extinguir por desuso | |
![]() |
S-128 Punto de vaciado de caravanas y autocaravanas Indica la situación de un punto de vaciado de aguas residuales para caravanas y autocaravanas |
Nueva | |
![]() |
S-129 Estacionamiento de emergencia por nevadas Indica la situación de un estacionamiento de emergencia por nevadas y, excepcionalmente, para incidencias |
Nueva |
Se introducen las siguientes señales nuevas de prohibición de entrada:
Conforme a lo establecido en el artículo 15.12 de la Ley de cambio climático y transición energética, aprobada en mayo de 2021, se incorporan al Catálogo las señales necesarias para la identificación de las estaciones de recarga eléctrica. Para ello, se introducen los pictogramas definidos en la Instrucción aprobada por la DGT en abril de 2022 para puntos de recarga, exclusivos o en combinación con surtidores de carburantes o de gas licuado de petróleo (GLP) o autogás. Los criterios de implantación de estos pictogramas se indican en la Orden Circular sobre incorporaciones en señalización vertical, aprobada por la Dirección General de Carreteras en junio de 2024. La evolución de los combustibles llevó en su momento a la desaparición de la señal "S-105a" de surtidor de carburante con y sin plomo, que ya no figuraba en el Reglamento General de Circulación de 2003.
El modelo adoptado para la señal "S-129" de estacionamiento de emergencia por nevadas corresponde al definido en las Instrucciones para la mejora de la vialidad invernal en las carreteras de la red del Estado para la campaña 2017/2018, aprobadas por la Dirección General de Carreteras en julio de 2017.
Por otro lado, se incorpora una nueva señal "S-128" para indicar la ubicación de los puntos de vaciado de caravanas y autocaravanas, se modifica el pictograma de la "S-120" de parque o espacio natural y se elimina el cartel "S-127" de área de servicio.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de preseñalización |
||||
---|---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | ||
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | |||
![]() |
S-200 Preseñalización de glorieta Indica las direcciones de las distintas salidas de la próxima glorieta. Si alguna inscripción figura sobre fondo azul, indica que la salida conduce hacia una autopista o una autovía |
|||
![]() |
S-201 Preseñalización de glorieta partida desde la calzada principal Indica las direcciones de las distintas salidas de una intersección cuya planta es similar a una glorieta pero la calzada principal, por la que en este caso el vehículo circula, no pierde continuidad. Si alguna inscripción figura sobre fondo azul, indica que la salida conduce hacia una autopista o una autovía |
Nueva | ||
![]() |
S-202 Preseñalización de glorieta partida desde las calzadas secundarias Indica las direcciones de las distintas salidas de una intersección cuya planta es similar a una glorieta pero la calzada principal, por la que en este caso el vehículo no circula, no pierde continuidad. Si alguna inscripción figura sobre fondo azul, indica que la salida conduce hacia una autopista o una autovía |
Nueva | ||
![]() |
S-203 Preseñalización de glorieta con selección de carriles en función del movimiento a efectuar Indica las direcciones de las distintas salidas de la próxima glorieta y el carril por el que acceder a cada una de ellas |
Nueva | ||
![]() |
S-220 Preseñalización, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una carretera convencional o una carretera multicarril, así como la distancia a la que se encuentran dichas salidas |
Modificación de la antigua S-220 sin subcartel de dirección propia | ||
![]() |
S-220a Preseñalización, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una carretera convencional o una carretera multicarril, así como la distancia a la que se encuentran dichas salidas |
Antigua S-220 | ||
![]() |
S-222 Preseñalización, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una autopista o una autovía, así como la distancia a la que se encuentran dichas salidas |
|||
![]() |
S-222a Preseñalización, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una autopista o una autovía, así como la distancia a la que se encuentran dichas salidas |
|||
![]() |
S-225 Preseñalización, con cartel lateral, en autopista o autovía hacia cualquier tipo de carretera Indica, en una autopista o una autovía, los destinos de la salida del próximo enlace. También indica la distancia a dicha salida, su número y, en su caso, la letra |
Se modifica el tipo de letra | ||
![]() |
S-230 Preseñalización, con cartel sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una carretera convencional o una carretera multicarril, así como la distancia a la que se encuentra dicha salida |
|||
![]() |
S-230a Preseñalización, con carteles sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una carretera convencional o una carretera multicarril, así como la distancia a la que se encuentra dicha salida |
|||
![]() |
S-232 Preseñalización, con cartel sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una autopista o una autovía, así como la distancia a la que se encuentra dicha salida |
|||
![]() |
S-232a Preseñalización, con carteles sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una autopista o una autovía, así como la distancia a la que se encuentra dicha salida |
|||
![]() |
S-235 Preseñalización, con cartel sobre la calzada, en autopista o autovía hacia cualquier tipo de carretera Indica, en una autopista o una autovía, los destinos de la salida del próximo enlace. También indica la distancia a dicha salida, su número y, en su caso, la letra |
Se modifica el tipo de letra | ||
![]() |
S-235a Preseñalización, con carteles sobre la calzada, en autopista o autovía hacia cualquier tipo de carretera y dirección propia Indica, en una autopista o una autovía, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de la salida del próximo enlace. También indica la distancia a dicha salida, su número y, en su caso, la letra |
Se modifica el tipo de letra | ||
![]() |
S-242 Preseñalización, con cartel sobre la calzada en autopista o autovía, de dos salidas muy próximas hacia cualquier tipo de carretera Indica las direcciones de los ramales de las dos salidas consecutivas en una autopista o una autovía. También indica la distancia a dichas salidas, los números o el número y letras de cada una de ellas |
Se modifica el tipo de letra | ||
![]() |
S-242a Preseñalización, con carteles sobre la calzada en autopista o autovía, de dos salidas muy próximas hacia cualquier tipo de carretera y dirección propia Indica, en una autopista o una autovía, la dirección propia de la carretera por la que se circula y las direcciones de los ramales de dos salidas consecutivas. También indica la distancia a dichas salidas, los números o el número y letras de cada una de ellas |
Se modifica el tipo de letra | ||
![]() |
S-245 Preseñalización complementaria de poblaciones en carretera convencional o carretera multicarril Indica poblaciones cercanas de más de 5.000 habitantes a las que se puede acceder por el siguiente nudo y la distancia a la que este se encuentra |
Nueva | ||
![]() |
S-246 Preseñalización complementaria de poblaciones en autopista o autovía Indica poblaciones cercanas de más de 5.000 habitantes a las que se puede acceder desde la salida que figura en el subcartel superior, así como la distancia hasta esta |
Nueva | ||
![]() ![]() |
S-247 Preseñalización de salidas en variante de población Indica el número de las distintas salidas de la variante de una población acompañado por el nombre de la vía de penetración o el punto cardinal |
Nueva | ||
![]() |
S-250 Preseñalización de itinerario Indica el itinerario que es preciso seguir para tomar la dirección que señala la flecha |
|||
![]() |
![]() |
S-260 Preseñalización de carriles Indica las únicas direcciones permitidas en el próximo nudo a los usuarios que circulan por los carriles señalizados. Sobre las flechas que indican los carriles de permanencia en la carretera por la que se circula se dispondrá el cajetín indicativo de la misma. Se limitará su uso a situaciones excepcionales donde la línea continua de separación de carriles no implique la divergencia respecto de los carriles situados a la izquierda, o a enlaces o bifurcaciones entre dos autovías o autopistas con alta intensidad de tráfico en ambas |
Sustituida por un nuevo cartel | |
![]() |
![]() ![]() |
S-261 Preseñalización de servicios en carreteras convencionales con elevada intensidad de tráfico y en todas las carreteras multicarril Indica en carreteras convencionales con tráfico elevado y en todas las carreteras multicarril, la proximidad de una salida hacia los servicios señalizados. Si estos se encuentran ubicados en una población, el nombre de la misma podrá figurar en la primera línea del cartel y si están emplazados en una vía de servicio figurará la inscripción “vía de servicio”. En caso de que entre los servicios exista una estación de servicio y/o una estación de recarga, se indicará la distancia hasta la misma así como su horario de apertura. En el subcartel inferior figurará la distancia y horario de apertura de la siguiente estación de servicio y/o estación de recarga en el sentido de la marcha. En el cajetín superior figurará la distancia a la salida |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal | |
![]() |
![]() ![]() |
S-263 Preseñalización de servicios en autopista o autovía Indica, en una autopista o una autovía, la proximidad de una salida hacia los servicios señalizados. Si estos se encuentran ubicados en una población, el nombre de la misma podrá figurar en la primera línea del cartel y si están emplazados en una vía de servicio figurará la inscripción “vía de servicio”. En caso de que entre los servicios exista una estación de servicio y/o una estación de recarga, se indicará la distancia hasta la misma así como su horario de apertura. En el subcartel inferior figurará la distancia y horario de apertura de la siguiente estación de servicio y/o estación de recarga en el sentido de la marcha. En los subcarteles superiores figurará el número de salida y la distancia hasta esta |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal | |
![]() |
S-263a Preseñalización en autopista o autovía de una zona o área de servicio con salida exclusiva Indica, en autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una zona o área de servicio |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal | ||
![]() |
S-264 Preseñalización en carretera convencional de una vía de servicio Indica, en carretera convencional, la proximidad de una salida hacia una vía de servicio desde la que puede accederse a los servicios indicados |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal | ||
![]() |
S-266 Preseñalización en autopista o autovía de una vía de servicio, con salida compartida Indica, en autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una vía de servicio desde la que puede accederse a los servicios indicados, y que ésta coincide con una salida hacia una o varias poblaciones |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal | ||
![]() |
S-266a Preseñalización en autopista o autovía de una vía de servicio, con salida exclusiva Indica, en autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una vía de servicio desde la que puede accederse a los servicios indicados |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal | ||
![]() |
S-267 Preseñalización de servicios varios en carretera convencional o carretera multicarril Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la proximidad de una salida hacia los servicios señalizados tales como urbanización, puerto deportivo, zona deportiva, zona comercial, polígono industrial, parque empresarial y zona de ocio. En el cajetín superior figurará la distancia a la salida |
Nueva | ||
![]() |
S-268 Preseñalización de servicios varios en autopista o autovía Indica, en una autopista o una autovía, la proximidad de una salida hacia los servicios señalizados tales como urbanización, puerto deportivo, zona deportiva, zona comercial, polígono industrial, parque empresarial y zona de ocio. En los subcarteles superiores figurará el número de salida y la distancia hasta esta |
Nueva | ||
![]() |
S-270 Preseñalización de dos salidas muy próximas Indica la proximidad de dos salidas consecutivas entre las que, por carecer de distancia suficiente entre sí, no es posible instalar otras señales de orientación individualizadas para cada salida. Las letras o, en su caso, los números corresponden a los de las señales de preseñalización inmediatamente anteriores |
A extinguir por desuso | ||
![]() |
![]() |
S-271 Preseñalización de área de servicio Indica, en una autopista o una autovía, la proximidad de una salida hacia un área de servicio, figurando su nombre y horario de apertura además de los pictogramas de los servicios que ofrece. En el cajetín superior figurará la distancia a la salida. En el subcartel inferior figurará la distancia y el horario de apertura de la siguiente área de servicio en el sentido de la marcha |
La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente incluye un nuevo diseño para esta señal |
Se incorporan las siguientes señales de preseñalización:
Se introducen los carteles "S-201" y "S-202" de preseñalización de glorietas partidas, tanto desde la calzada principal como desde las vías secundarias, conforme a los diseños de flechas definidos en la versión vigente de la Norma 8.1-IC. Por otro lado, se incluye el modelo "S-203" para glorietas con selección previa de carriles según el movimiento que se va a realizar (turboglorietas), lo que permitirá uniformizar las soluciones de señalización adoptadas hasta el momento en estos casos.
El resto de señales añadidas a este capítulo corresponden a carteles introducidos por la citada Norma 8.1-IC, aprobada en 2014. Así, se consideran los carteles de preseñalización de salidas en variantes de población y circunvalaciones, que facilitan la identificación del desvío más adecuado para entrar a una población en función de la situación del destino en su interior. Por su parte, las preseñalizaciones complementarias de poblaciones permiten incorporar poblaciones con población superior a 5000 habitantes no incluidas en el resto de señales de la salida. Por último, los carteles de preseñalización de servicios varios se reservan para indicar el acceso a urbanizaciones con más de 2000 habitantes, puertos deportivos, áreas deportivas, zona comerciales, polígonos industriales, parque empresariales y zonas de ocio.
Las principales modificaciones en los modelos existentes se refieren a las señales de servicios, ya que la norma de señalización vigente y sus borradores introdujeron importantes cambios en su diseño, destacando la importancia que se confiere a las estaciones de servicio, para las que se indica su horario de apertura y la distancia que hay que recorrer hasta alcanzarla. Esta información se complementa con la correspondiente a la próxima estación de servicio, que se proporciona en un subcartel inferior. A continuación, se añaden los destinos correspondientes a hospitales, estaciones ferroviarias y estaciones de autobús, con este orden de prioridad. Por último, se contempla la inclusión de pictogramas correspondientes a instalaciones de inspección técnica de vehículos, restaurantes, cafeterías, hoteles, talleres y polígonos industriales. La señalización de las áreas de servicio contempladas en la Ley de Carreteras de 2015 se ajusta a criterios análogos, lo que ha llevado a la actualización del diseño correspondiente a la señal "S-271".
El catálogo incorpora, por tanto, los nuevos modelos de señalización de servicios definidos en la Norma 8.1-IC, aunque modificados conforme a las directrices establecidas en la Orden Circular sobre incorporaciones en señalización vertical de junio de 2024, que proporciona los criterios para señalizar puntos de recarga eléctrica y surtidores de gas licuado de petróleo (GLP) e introduce un pictograma específico para la señalización de los servicios de venta anticipada de títulos de transporte para la operación paso del estrecho (OPE). De igual manera, se eliminan las preposiciones que hasta el momento se incluían para la indicación del horario de las estaciones de servicio y la distancia para alcanzarla.
A diferencia de los ejemplos incluidos en el Reglamento General de Circulación de 2003, todos los modelos de este apartado incorporan un cajetín o subcartel indicando la distancia de la salida o desvío, con excepción de las señales de preseñalización de glorietas, de salidas en variantes de población, de itinerario y de carriles. Aquellas que no cuenten con información sobre la distancia se incluyen en el capítulo siguiente, correspondiente a las señales de dirección.
Por otro lado, se modifica el diseño del cartel "S-270" de señalización de carriles, para introducir información sobre las vías que se pueden alcanzar por cada uno de ellos. Se limita su utilización a situaciones excepcionales donde la línea continua de separación de carriles no corresponda a la divergencia o a los enlaces y bifurcaciones correspondientes a dos vías de alta capacidad con intensidades de tráfico importantes.
Además, se suprime por falta de uso la señal "S-270", prevista para los casos en los que la proximidad de dos salidas consecutivas impidiera la instalación de señales de orientación independientes en cada salida, dado que las distancias mínimas previstas en la Norma 3.1-IC de trazado evitan en la práctica estas situaciones.
Por último, en las señales de orientación de este capítulo y los siguientes, se modifica la tipografía empleada para la cartelería situada en las vías de alta capacidad, dado que la Norma 8.1-IC de 2014 suprimió el empleo de la tipografía "autopista" y adoptó la "carretera convencional RIGE" en todos los casos.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de dirección |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() ![]() |
S-300 Poblaciones de uno o varios itinerarios por carretera convencional o carretera multicarril Indica los nombres de poblaciones situadas en uno o varios itinerarios constituidos por una carretera convencional o una carretera multicarril y el sentido por el que aquéllas se alcanzan. Dentro de la señal puede figurar uno o varios cajetines acompañando a los destinos, que definen la categoría y número de la carretera. Las cifras alineadas con los destinos indican la distancia existente a los mismos expresada en kilómetros |
Integra las antiguas S-300 y S-310 | |
![]() |
S-301 Poblaciones de un itinerario por autopista o autovía Indica los nombres de poblaciones situadas en un itinerario constituido por una autopista o una autovía y el sentido en el que aquéllas se alcanzan. El cajetín situado dentro de la señal define la categoría y número de la carretera. Las cifras alineadas con los destinos indican la distancia existente a los mismos expresada en kilómetros |
||
![]() ![]() |
S-320 Lugares de interés por carretera convencional o carretera multicarril Indica lugares de interés que no son poblaciones situados en un itinerario constituido por una carretera convencional o una carretera multicarril. Las cifras alineadas con los destinos indican la distancia existente a los mismos expresada en kilómetros |
||
![]() ![]() |
S-321 Lugares de interés por autopista o autovía Indica lugares de interés que no son poblaciones situados en un itinerario constituido por una autopista o una autovía. Las cifras alineadas con los destinos indican la distancia existente a los mismos expresada en kilómetros |
||
![]() ![]() |
S-322 Señal de destino hacia una vía ciclista o senda ciclopeatonal Indica la existencia en la dirección apuntada por la flecha de una vía ciclista o una senda ciclopeatonal. Las cifras alineadas con los destinos indican la distancia existente a los mismos expresada en kilómetros |
||
![]() |
S-341 Señales de destino de salida inmediata hacia carretera convencional o carretera multicarril Indica el lugar de salida de una autopista o una autovía hacia una carretera convencional o una carretera multicarril. La cifra indica el número del enlace, que se corresponde con el punto kilométrico de la carretera |
||
![]() |
S-342 Señales de destino de salida inmediata hacia autopista o autovía Indica el lugar de salida de una autopista o una autovía hacia una autopista o una autovía. La cifra indica el número del enlace, que se corresponde con el punto kilométrico de la carretera |
||
![]() |
S-344 Señales de destino de salida inmediata, exclusiva o compartida con carretera convencional o carretera multicarril, hacia los servicios indicados Indica el lugar de salida hacia los servicios señalizados, pudiendo esta ser coincidente con una salida hacia una carretera convencional o una carretera multicarril |
||
![]() |
S-347 Señales de destino de salida inmediata hacia los servicios indicados, con salida compartida hacia autopista o autovía Indica el lugar de salida hacia una zona, área o vía de servicios, siendo esta coincidente con una salida hacia una autopista o una autovía |
||
![]() |
S-348 Señalización de salida inmediata, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una carretera convencional o una carretera multicarril |
Antigua S-220 | |
![]() |
S-348a Señalización de salida inmediata, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una carretera convencional o una carretera multicarril |
Antigua S-220 | |
![]() |
S-348a Señal de destino en desvío Indica que, por el itinerario provisional de desvío y en el sentido indicado por la flecha, se alcanza el destino que aparece en la señal |
A extinguir por desuso | |
![]() |
S-348b Señal variable de destino Indica que en el sentido apuntado por la flecha se alcanza el destino que aparece en la señal |
A extinguir por desuso | |
![]() |
S-349 Señalización de salida inmediata, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una autopista o una autovía |
Antigua S-222 | |
![]() |
S-349a Señalización de salida inmediata, con cartel lateral, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de las salidas del próximo nudo cuando estas dirigen hacia una autopista o una autovía |
Antigua S-222a | |
![]() |
S-350 Señalización de salida inmediata, con cartel sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una carretera convencional o una carretera multicarril |
||
![]() |
S-350a Señalización de salida inmediata, con carteles sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia carretera convencional o carretera multicarril y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una carretera convencional o una carretera multicarril |
Antigua S-360 | |
![]() |
S-351 Señalización de salida inmediata, con cartel sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una autopista o una autovía |
Antigua S-354 | |
![]() |
S-351a Señalización de salida inmediata, con carteles sobre la calzada, en carretera convencional o carretera multicarril hacia autopista o autovía y dirección propia Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de la salida del próximo nudo cuando esta dirige hacia una autopista o una autovía |
Antigua S-362 | |
![]() |
S-352 Señalización de salida inmediata, con cartel sobre la calzada, en autopista o autovía hacia carretera convencional o carretera multicarril Indica, en una autopista o una autovía, los destinos de la salida del próximo enlace cuando esta dirige hacia una carretera convencional o hacia una carretera multicarril. También indica el número de salida y en su caso la letra |
Antigua S-351. Se modifica el tipo de letra | |
![]() |
S-352a Señalización de salida inmediata, con carteles sobre la calzada, en autopista o autovía hacia carretera convencional o carretera multicarril y dirección propia Indica, en una autopista o una autovía, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de la salida del próximo enlace cuando esta dirige hacia una carretera convencional o una carretera multicarril. También indica el número de salida y en su caso la letra |
Antigua S-366. Se modifica el tipo de letra | |
![]() |
S-353 Señalización de salida inmediata, con cartel sobre la calzada, en autopista o autovía hacia autopista o autovía Indica, en una autopista o una autovía, los destinos de la salida del próximo enlace cuando esta dirige hacia una autopista o una autovía. También indica el número de salida y en su caso la letra |
Antigua S-355. Se modifica el tipo de letra | |
![]() |
S-353a Señalización de salida inmediata, con carteles sobre la calzada, en autopista o autovía hacia autopista o autovía y dirección propia Indica, en una autopista o una autovía, la dirección propia de la carretera por la que se circula y los destinos de la salida del próximo enlace cuando esta dirige hacia una autopista o una autovía. También indica el número de salida y en su caso la letra |
Antigua S-368. Se modifica el tipo de letra | |
![]() |
S-371 Señalización de dos salidas inmediatas hacia carretera convencional y dirección propia, con carteles sobre la calzada, en carretera covencional | La norma 8.1-IC "Señalización Vertical" vigente elimina este diseño en carreteras convencionales. A extinguir por desuso | |
![]() |
![]() |
S-373 Señalización de la primera salida inmediata de dos muy próximas, con carteles sobre la calzada, en autopista o autovía hacia carretera convencional o carretera multicarril, destinos de la segunda salida y dirección propia Indica, en la primera salida de dos muy próximas en una autopista o una autovía, la dirección propia de la carretera por la que se circula (cartel izquierdo y central), los destinos de la segunda salida (cartel central) y los destinos de la primera salida cuando esta dirige hacia una carretera convencional o una carretera multicarril (cartel derecho). También indica el número de salida y en su caso la letra |
Cambio de diseño |
![]() |
![]() |
S-375 Señalización de la primera salida inmediata de dos muy próximas, con carteles sobre la calzada, en autopista o autovía hacia autopista o autovía, destinos de la segunda salida y dirección propia Indica, en la primera salida de dos muy próximas en una autopista o una autovía, la dirección propia de la carretera por la que se circula (cartel izquierdo y central), los destinos de la segunda salida (cartel central) y los destinos de la primera salida cuando esta dirige hacia una autopista o una autovía (cartel derecho). También indica el número de salida y en su caso la letra |
Cambio de diseño |
![]() ![]() |
S-376 Señalización de salida inmediata a servicios en carreteras convencionales con elevada intensidad de tráfico y en todas las carreteras multicarril Indica en carreteras convencionales con tráfico elevado y en todas las carreteras multicarril, la salida hacia los servicios señalizados. Si estos se encuentran ubicados en una población, el nombre de la misma podrá figurar en la primera línea del cartel y si están emplazados en una vía de servicio figurará la inscripción “vía de servicio”. En caso de que entre los servicios exista una estación de servicio y/o una estación de recarga, se indicará la distancia hasta la misma así como su horario de apertura. En el subcartel inferior figurará la distancia y horario de apertura de la siguiente estación de servicio y/o estación de recarga en el sentido de la marcha |
Nueva | |
![]() |
S-377 Señalización de salida inmediata a servicios en el resto de carreteras convencionales Indica, en el resto de carreteras convencionales, la salida hacia los servicios señalizados. En caso de que entre ellos exista una estación de servicio y/o una estación de recarga se indicará su horario de apertura |
Nueva | |
![]() ![]() |
S-378 Señalización de salida inmediata a servicios en autopista o autovía Indica, en una autopista o una autovía, la salida hacia los servicios señalizados. Si estos se encuentran ubicados en una población, el nombre de la misma podrá figurar en la primera línea del cartel y si están emplazados en una vía de servicio figurará la inscripción “vía de servicio”. En caso de que entre los servicios exista una estación de servicio y/o una estación de recarga, se indicará la distancia hasta la misma, así como su horario de apertura. En el subcartel inferior figurará la distancia y horario de apertura de la siguiente estación de servicio y/o estación de recarga en el sentido de la marcha. En el subcartel superior figurará el número de salida |
Nueva | |
![]() |
S-379 Señalización de salida inmediata hacia un área de servicios Indica, en una autopista o una autovía, la salida hacia un área de servicio, figurando su nombre y horario de apertura además de los pictogramas de los servicios que ofrece. En el subcartel inferior figurará la distancia y el horario de apertura de la siguiente área de servicio en el sentido de la marcha |
Nueva | |
![]() |
S-380 Señal de destino de salida inmediata hacia un área de servicios Indica el lugar de salida de una autopista o una autovía hacia un área de servicios |
Nueva |
Se introducen las siguientes señales de dirección:
Las modificaciones realizadas en este apartado vienen igualmente determinadas por los modelos de carteles de servicios propuestos en la Norma 8.1-IC, considerando además los criterios establecidos en la Orden Circular sobre incorporaciones en señalización vertical de junio de 2024. De esta manera, las señales de dirección tienen un diseño coherente con el de las señales de preseñalización correspondientes.
Además, se restructura la codificación de algunas señales y se incorporan algunas sin cajetín de distancia consideradas anteriormente como de preseñalización.
Destacan igualmente los nuevos diseños de las señales "S-373" y "S-375", que corresponden a pórticos de señalización con indicación de la primera salida inmediata de dos muy próximas, los destinos de la segunda salida y la dirección propia, en los que se suprimen los subcarteles superiores con la distancia y denominación de la segunda salida en el cartel central, tal y como indica la versión vigente de la Norma 8.1-IC. El catálogo no proporciona un ejemplo para el caso en que alguno de estos desvíos se sitúe en el lado izquierdo de la calzada, ni tampoco incorpora casos de señalización de bifurcaciones con ampliación de carriles desde la zona central, resueltos en la Norma con un cartel central de utilidad cuestionable, dado que contiene los destinos correspondientes a los dos ramales de la bifurcación.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de identificación de carreteras |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
S-400 Itinerario de la red internacional «E» Identifica un itinerario de la red internacional «E» |
||
![]() |
S-410 Autopista y autovía Identifica una autopista o una autovía. Cuando esta pertenezca a una administración autonómica, además de la letra A y a continuación del número correspondiente o bien encima de la señal con un panel complementario, pueden incluirse las siglas de identificación de la comunidad autónoma. Ninguna carretera que no tenga características de autopista o autovía podrá ser identificada con la letra A. Cuando la autopista o autovía sea una ronda o circunvalación, la letra A podrá sustituirse por las letras indicativas de la ciudad, de acuerdo con el código establecido al efecto por el Ministerio de Fomento |
||
![]() |
S-410a Autopista de peaje Identifica una autopista de peaje. A las autopistas de peaje pertenecientes a una administración autonómica se les aplicará en cuanto a su nomenclatura las mismas reglas que las establecidas para la señal S-410 |
||
![]() |
S-420 Carretera convencional o carretera multicarril de la red del Estado Identifica una carretera de la red del Estado que no sea autopista o autovía |
||
![]() |
S-430 Carretera de primer nivel perteneciente a una red diferente de la del Estado Identifica una carretera de primer nivel, que no sea autopista o autovía, perteneciente a una red diferente de la del Estado |
||
![]() |
![]() |
S-440 Carretera de segundo nivel perteneciente a una red diferente de la del Estado Identifica una carretera de segundo nivel, que no sea autopista o autovía, perteneciente a una red diferente de la del Estado |
Cambia el color de fondo a marrón |
![]() |
S-450 Carretera de tercer nivel perteneciente a una red diferente de la del Estado Identifica una carretera de tercer nivel, que no sea autopista o autovía, perteneciente a una red diferente de la del Estado |
No se han incorporado nuevas señales de identificación de carreteras. La única modificación afecta a los cajetines correspondientes a las carreteras de segundo nivel no pertenecientes a la red estatal, a los que se les ha asignado el color marrón. Según algunas fuentes, este cambio ya figuraba en el Reglamento General de Circulación de 2003, aunque en aquel momento pasó desapercibido, ya que las figuras de las señales publicadas en el BOE se editaron en blanco y negro. Por su parte, los borradores del Catálogo, incluida la versión sometida a información pública en 2022, hacen referencia explícita a la introducción de esta modificación en esta nueva versión.
Al igual que entonces, el texto mantiene la prohibición de identificar con la letra "A" carreteras que no tengan características de autopista y autovía. A pesar del tiempo transcurrido, este precepto no se cumple en las redes dependientes de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Aragón, ni en las carreteras a cargo de la Diputación Foral de Álava. En la propia Red de Carreteras del Estado hay algunos tramos de carreteras multicarril designados con esta letra.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de localización |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
![]() |
S-500 Entrada a poblado Indica el nombre de la población a la que se accede, así como el lugar a partir del cual rigen las normas de circulación en poblado. El subcartel superior refuerza el mensaje de que debe adaptarse la conducción ante la presencia de peatones, ciclistas u otras personas usuarias vulnerables. Además, podrá incluirse la velocidad máxima permitida en esa vía a partir de ese punto, con independencia de que en otras vías del poblado puedan existir límites diferentes |
Se añade un subletrero superior con un pictograma específico |
![]() |
S-510 Fin de poblado Indica el nombre de la población de la que se sale, así como el lugar desde donde dejan de ser aplicables las normas de circulación en poblado |
||
![]() ![]() ![]() |
S-520 Localización de puntos geográficos atravesados por la vía Indica el lugar donde la vía atraviesa un punto geográfico característico |
||
![]() |
S-530 Localización de un túnel en carretera convencional o carretera multicarril con información sobre sus instalaciones de seguridad Indica la localización de un túnel en una carretera convencional o una carretera multicarril incluyendo información sobre sus instalaciones de seguridad, así como su longitud |
Nueva | |
![]() |
S-531 Localización de un túnel en autopista o autovía con información sobre sus instalaciones de seguridad Indica la localización de un túnel en una autopista o una autovía incluyendo información sobre sus instalaciones de seguridad, así como su longitud |
Nueva | |
![]() |
S-532 Localización de túnel en carretera convencional o carretera multicarril con información sobre las obligaciones específicas de circulación dentro del mismo Indica la localización de un túnel en una carretera convencional o una carretera multicarril incluyendo la información sobre las obligaciones específicas de circulación dentro del mismo |
Nueva | |
![]() |
S-533 Localización de túnel en autopista o autovía con información sobre las obligaciones específicas de circulación dentro del mismo Indica la localización de un túnel en una autopista o una autovía incluyendo la información sobre las obligaciones específicas de circulación dentro del mismo |
Nueva | |
![]() |
S-540 Situación de límite de provincia Indica el lugar a partir del cual la vía entra en la provincia indicada |
||
![]() |
S-550 Situación de límite de comunidad autónoma Indica el lugar a partir del cual la vía entra en la comunidad autónoma indicada |
||
![]() |
S-551 Situación de límite de demarcación hidrográfica Indica el lugar a partir del cual la vía entra en la demarcación hidrográfica indicada |
Nueva | |
![]() |
S-560 Situación de límite de comunidad autónoma y provincia Indica el lugar a partir del cual la vía entra en la comunidad autónoma y provincia indicadas |
||
![]() |
S-561 Cartel institucional en carretera convencional o carretera multicarril Señal indicativa de la titularidad, numeración y denominación de la carretera convencional o la carretera multicarril a la que se accede. Si la carretera no tiene denominación, el cartel contendrá el texto “Carretera” seguido del cajetín identificativo |
Nueva | |
![]() |
S-562 Cartel institucional en autopista o autovía Señal indicativa de la titularidad, numeración y denominación de la autopista o la autovía a la que se accede. Si la autopista o la autovía no tienen denominación, el cartel contendrá el texto “Autopista” o “Autovía” seguido del cajetín identificativo |
Nueva | |
![]() |
S-570 Hito kilométrico en autopista o autovía Indica el punto kilométrico de la autopista o la autovía cuya identificación aparece en la parte superior |
Se modifica el tipo de letra | |
![]() |
S-570a Hito kilométrico en autopista de peaje Indica el punto kilométrico de la autopista de peaje cuya identificación aparece en la parte superior |
Se modifica el tipo de letra | |
![]() |
S-571 Hito kilométrico en autopista o autovía perteneciente a un itinerario internacional Indica el punto kilométrico de la autopista o la autovía perteneciente a un itinerario internacional cuya identificación aparece en la parte superior de la señal |
Se modifica el tipo de letra | |
![]() ![]() ![]() ![]() |
S-572 Hito kilométrico en carretera convencional o carretera multicarril Indica el punto kilométrico de una carretera convencional o una carretera multicarril cuya identificación aparece en la parte superior sobre el fondo del color que corresponda a la categoría de la carretera |
Cambia el color de fondo a marrón en caso de carretera de segundo nivel, que no sea autopista o autovía, perteneciente a una red diferente de la del Estado | |
![]() |
S-573 Hito kilométrico en carretera convencional o carretera multicarril perteneciente a un itinerario internacional Indica el punto kilométrico de una carretera convencional o una carretera multicarril perteneciente a un itinerario internacional, cuyas letras y números aparecen en la parte superior de la señal |
||
![]() |
S-574 Hito miriamétrico en carretera convencional o carretera multicarril Indica el punto kilométrico de una carretera convencional o una carretera multicarril cuando aquel es múltiplo de diez |
Antigua S-574a | |
![]() |
S-574a Hito miriamétrico en autopista o autovía Indica el punto kilométrico de una autopista o una autovía cuando aquel es múltiplo de diez |
Antigua S-574 | |
![]() |
S-574b Hito miriamétrico en autopista de peaje Indica el punto kilométrico de una autopista de peaje cuando aquel es múltiplo de diez |
||
![]() |
S-574c Hito miriamétrico en carretera convencional o carretera multicarril perteneciente a un itinerario internacional Indica el punto kilométrico cuando aquel es múltiplo de diez en una carretera convencional o una carretera multicarril perteneciente a un itinerario internacional, cuya identificación aparece en la parte superior de la señal |
Nueva | |
![]() |
S-574d Hito miriamétrico en autopista o autovía perteneciente a un itinerario internacional Indica el punto kilométrico cuando aquel es múltiplo de diez en una autopista o una autovía perteneciente a un itinerario internacional, cuya identificación aparece en la parte superior de la señal |
Nueva | |
![]() |
S-574e Hito miriamétrico en autopista de peaje perteneciente a un itinerario internacional Indica el punto kilométrico cuando aquel es múltiplo de diez en una autopista de peaje que, además, forma parte de un itinerario internacional, cuya identificación aparece en la parte superior de la señal |
Nueva | |
![]() ![]() ![]() |
S-575 Hito miriamétrico en carreteras no pertenecientes a la red del Estado Indica el punto kilométrico de una carretera que no es autopista ni autovía, perteneciente a una red diferente a la del Estado, cuando aquel es múltiplo de diez. Su color se corresponderá con el de la categoría de dicha carretera |
Cambia el color de fondo a marrón en caso de carretera de segundo nivel, que no sea autopista o autovía, perteneciente a una red diferente de la del Estado |
Se incorporan las siguientes señales nuevas de localización:
Los cuatro primeros modelos corresponden a las señales definidas en el Real Decreto sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado, aprobado en 2006, para indicar las instalaciones de seguridad de los túneles y las obligaciones específicas de circulación en su interior (velocidad máxima, separación entre vehículos, etc.).
La señal "S-551" es el resultado del trabajo realizado por un grupo de trabajo creado en febrero 2023 por las Secretarías de Estado de Medio Ambiente e Infraestructuras, con el objetivo de dar a conocer a los usuarios de las carreteras los límites de las demarcaciones hidrográficas. El modelo fue incluido en la Orden Circular sobre incorporaciones en señalización vertical de junio de 2024.
Aunque los carteles institucionales "S-561" y "S-562" se han utilizado en la Red de Carreteras del Estado desde 1993, se incorporan ahora por primera vez al Catálogo. Además, se establecen los diseños de los hitos miriamétricos en carreteras pertenecientes a un itinerario internacional.
Por último, se modifica la señal "S-500" de entrada a poblado, a la que se añade un subcartel superior para reforzar el mensaje de que la conducción debe adaptarse a la presencia de usuarios vulnerables, como peatones o ciclistas.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de confirmación |
||||
---|---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | ||
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | |||
![]() |
S-600 Confirmación de poblaciones en un itinerario por carretera convencional o carretera multicarril Indica, en una carretera convencional o una carretera multicarril, los nombres de poblaciones de ese itinerario y las correspondientes distancias en kilómetros |
|||
![]() |
S-602 Confirmación de poblaciones en un itinerario por autopista o autovía Indica, en una autopista o una autovía, los nombres de poblaciones de ese itinerario y las correspondientes distancias en kilómetros |
Se modifica el tipo de letra | ||
![]() |
S-603 Confirmación complementaria con preseñalización de salida Indica en una autopista o una autovía los nombres de capitales de provincia no adyacentes a la autopista o a la autovía por la que se circula y las correspondientes distancias en kilómetros. Asimismo, figurarán los cajetines identificativos de las autovías o las autopistas por las que se accede a dichas poblaciones. En los subcarteles superiores figurará además el número de salida correspondiente y la distancia existente a dicha salida |
Nueva |
Se introduce la siguiente señal nueva de confirmación, ya definida en la versión vigente de la Norma 8.1-IC:
Se trata del último cartel de confirmación complementaria de capitales de provincia no adyacentes a la autopista o autovía, pero que se pueden alcanzar mediante un cambio de autopista o autovía en mejores condiciones que por otros itinerarios alternativos. Se sitúa a 10 kilómetros del desvío hacia la otra vía de alta capacidad.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Señales de uso específico en poblado |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
![]() |
S-700 Lugares de la red viaria urbana Indica los nombres de calles, avenidas, plazas, glorietas o de cualquier otro punto de la red viaria |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-710 Lugares de interés para viajeros Indica los lugares de interés para los viajeros, tales como estaciones, aeropuertos, zonas de embarque de los puertos, hoteles, campamentos, oficinas de turismo y automóvil club |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-720 Lugares de interés deportivo o recreativo Indica los lugares en que predomina un interés deportivo o recreativo |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() ![]() |
S-730 Lugares de carácter geográfico o ecológico y de interés monumental, histórico o artístico Indica lugares de tipo geográfico, de interés ecológico o de interés monumental, histórico o artístico tales como monumentos, castillos, monasterios, museos, palacios, etc. |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-740 Lugares de interés cultural Indica los lugares de interés cultural tales como universidades, centros culturales, bibliotecas, teatros, etc. |
Cambios en la orla y en el color de fondo |
![]() |
![]() |
S-750 Zonas de uso industrial Indica las zonas de importante atracción de camiones, mercancías y, en general, tráfico industrial pesado |
Cambios en la orla y en el color de fondo |
![]() |
![]() |
S-760 Autopistas y autovías Indica las autopistas y autovías y los lugares a los que por ellas puede accederse |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-770 Otros lugares y vías Indica las carreteras que no sean autopistas o autovías y los poblados a los que por ellas pueda accederse, así como otros lugares de interés público no comprendidos en las señales S-700 a S-760 |
Cambios en la orla |
No se diseñan nuevas señales de uso específico en poblado. Sin embargo, se modifican los modelos existentes, diseñados conforme a las "Recomendaciones para la Señalización Informativa Urbana" publicadas por la AIMPE en noviembre de 1981. Así, se adoptan las orlas introducidas en la edición de octubre de 1995 de este documento y se sustituyen los fondos de color violeta y gris por el blanco. Los diseños resultantes se ajustan a las recomendaciones de la Guía de Señalización de Orientación en Entorno Urbano, publicada por Afasemetra y la Fundación 3M en 2019.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Paneles complementarios |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
![]() |
S-800 Distancia al comienzo del peligro o prescripción Indica la distancia desde el lugar donde está la señal a aquel en que comienza el peligro o comienza a regir la prescripción de aquella. En el caso de que esté colocada bajo la señal de advertencia de peligro por estrechamiento de calzada, puede indicar la anchura libre del citado estrechamiento |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-810 Longitud del tramo peligroso o sujeto a prescripción Indica la longitud en la que existe el peligro o en la que se aplica la prescripción |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-820 Extensión de la prohibición, a un lado Colocada bajo una señal de prohibición, indica la distancia en que se aplica esta prohibición en el sentido de la flecha |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-821 Extensión de la prohibición, a un lado Colocada bajo una señal de prohibición, indica la distancia en que se aplica esta prohibición en el sentido de la flecha |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-830 Extensión de la prohibición, a ambos lados Colocada bajo una señal de prohibición, indica las distancias en que se aplica esta prohibición en cada sentido indicado por las flechas |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-840 Preseñalización de detención obligatoria Colocada bajo la señal de ceda el paso, indica la distancia a que se encuentra la señal de detención obligatoria o stop de la próxima intersección |
Cambios en la orla |
![]() |
S-850 Itinerario con prioridad Panel adicional de la señal R-3, que indica el itinerario con prioridad |
||
![]() |
S-851 Itinerario con prioridad Panel adicional de la señal R-3, que indica el itinerario con prioridad |
||
![]() |
S-852 Itinerario con prioridad Panel adicional de la señal R-3, que indica el itinerario con prioridad |
||
![]() |
S-853 Itinerario con prioridad Panel adicional de la señal R-3, que indica el itinerario con prioridad |
||
![]() |
![]() |
S-860 Genérico Panel para cualquier otra aclaración o delimitación de la señal o semáforo bajo el que esté colocado |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-870a Aplicación de la señalización Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se aplica solamente en el ramal de salida cuya dirección coincide aproximadamente con la de la flecha |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-870b Aplicación de la señalización Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se aplica solamente en el ramal de salida cuya dirección coincide aproximadamente con la de la flecha |
Cambios en la orla |
![]() |
![]() |
S-880a Aplicación de señalización a camiones Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se refiere exclusivamente a camiones |
Antigua S-880. Ha cambiado el pictograma |
![]() |
![]() |
S-880b Aplicación de señalización a vehículos con remolque exceptuando los de un solo eje Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se refiere exclusivamente a vehículos con remolque a excepción de los de un solo eje |
Antigua S-880. Ha cambiado el pictograma |
![]() |
S-880c Aplicación de señalización a autobuses Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se refiere exclusivamente a autobuses |
Antigua S-880 | |
![]() |
![]() |
S-880d Aplicación de señalización a ciclos Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se refiere exclusivamente a ciclos |
Antigua S-880. Ha cambiado el pictograma |
![]() |
S-880e Aplicación de señalización a vehículos de movilidad personal Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se refiere exclusivamente a vehículos de movilidad personal |
||
![]() |
S-880f Aplicación de señalización a ciclos y vehículos de movilidad personal Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se refiere exclusivamente a ciclos y vehículos de movilidad personal |
||
![]() |
S-890a Aplicación de la señalización a circunstancias de nieve Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se aplica únicamente cuando se den circunstancias de nieve |
Antigua S-890 | |
![]() |
![]() |
S-890b Aplicación de la señalización a circunstancias de lluvia Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se aplica únicamente cuando se den circunstancias de lluvia |
Antigua S-890. Ha cambiado el pictograma |
![]() |
![]() |
S-890c Aplicación de la señalización a circunstancias de niebla Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que esta se aplica únicamente cuando se den circunstancias de niebla |
Antigua S-890. Ha cambiado el pictograma |
![]() |
S-891 Distancia lateral en adelantamiento a ciclo o ciclomotor Recuerda, bajo la señal vertical correspondiente, la anchura de seguridad mínima que debe guardarse en caso de adelantamiento a un ciclo o ciclomotor, o, en ambos casos, conjunto de ellos. Cuando se trate de un conjunto de ciclos o ciclomotores, la anchura se refiere al que circula más escorado a la izquierda |
Nueva | |
![]() |
S-892 Vigilancia por medios automáticos Indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña |
Nueva |
Se introducen los siguientes paneles complementarios:
Además, se modifican las orlas de los paneles y se actualiza el diseño de algunos pictogramas.
Catálogo de Señales Verticales de Circulación Otras señales |
|||
---|---|---|---|
Diseño de la señal | Descripción | Observaciones | |
Reglamento General de Circulación 2003 | Reglamento General de Circulación 2025 | ||
![]() |
S-900 Peligro de incendio Advierte del peligro que representa encender un fuego |
||
![]() |
S-910 Extintor Indica la situación de un extintor de incendios |
||
![]() |
S-920 Entrada a España Indica que se ha entrado en territorio español por una carretera procedente de otro país |
||
![]() |
S-930 Confirmación del país Indica el nombre del país hacia el que se dirige la carretera. La cifra en la parte inferior indica la distancia a la que se encuentra la frontera |
||
![]() |
![]() |
S-940 Limitaciones de velocidad en España Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España |
Adaptación a los nuevos límites de velocidad |
![]() |
S-950 Radiofrecuencia de emisoras específicas de información sobre carreteras Indica la frecuencia a que hay que conectar el receptor de radiofrecuencia para recibir información |
||
![]() |
S-960 Teléfono de emergencia Indica la situación de un teléfono de emergencia |
||
![]() |
![]() |
S-970 Teléfono de emergencia y extintor de incendios Indica la situación de un extintor de incendios y teléfono de emergencia |
Cambia el diseño |
![]() |
S-980 Salida de emergencia Indica la situación de una salida de emergencia |
||
![]() |
S-980a Salida de emergencia contigua Indica la posición en que se encuentra la salida de emergencia más cercana |
Nueva | |
![]() |
S-980b Salida de emergencia contigua Indica la posición en que se encuentra la salida de emergencia más cercana |
Nueva | |
![]() |
![]() |
S-990a Salida de emergencia próxima Indica la dirección en que se encuentra la salida de emergencia más cercana y la distancia que resta hasta alcanzarla |
Cambia el diseño |
![]() |
![]() |
S-990b Salida de emergencia próxima Indica la dirección en que se encuentra la salida de emergencia más cercana y la distancia que resta hasta alcanzarla |
Cambia el diseño |
![]() |
S-991a Control de velocidad en carretera convencional o carretera multicarril Indica la existencia de un dispositivo de control de velocidad en un punto o tramo de una carretera convencional o una carretera multicarril. Podrá incluir una señal R-301 con el valor de la velocidad correspondiente, así como añadirse subcarteles superiores o inferiores con información adicional |
Nueva | |
![]() |
S-991b Control de velocidad en autopista o autovía Indica la existencia de un dispositivo de control de velocidad en punto o tramo de una autopista o una autovía. Podrá incluir una señal R-301 con el valor de la velocidad correspondiente, así como añadirse subcarteles superiores o inferiores con información adicional |
Nueva | |
![]() |
S-991c Control de semáforo en rojo Indica la existencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo. Se podrán añadir subcarteles superiores o inferiores con información adicional |
Nueva | |
![]() |
S-991d Control de STOP Indica la existencia de un dispositivo de control de paso con STOP. Se podrán añadir subcarteles superiores o inferiores con información adicional |
Nueva | |
![]() |
S-991e Control de separación mínima en carretera convencional o carretera multicarril Indica la existencia de un dispositivo de control de separación mínima entre vehículos en un punto o tramo de una carretera convencional o una carretera multicarril. Se podrán añadir subcarteles superiores o inferiores con información adicional |
Nueva | |
![]() |
S-991f Control de separación mínima en autopista o autovía Indica la existencia de un dispositivo de control de separación mínima entre vehículos en un punto o tramo de una autopista o autovía. Se podrán añadir subcarteles superiores o inferiores con información adicional |
Nueva | |
![]() |
S-991g Control de velocidad mediante medios aéreos Indica la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron. En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo |
Nueva | |
![]() |
S-992a Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos en carretera convencional o carretera multicarril Indica, en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril donde se dan frecuentemente colisiones por alcance, el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede |
Nueva | |
![]() |
S-992b Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos dentro de un túnel en carretera convencional o carretera multicarril Indica el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede dentro de un túnel en una carretera convencional o una carretera multicarril |
Nueva | |
![]() |
S-992c Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos en autopista o autovía Indica, en un tramo de una autopista o una autovía donde se dan frecuentemente colisiones por alcance, el número de marcas viales de galón que debe que dejar un vehículo entre él y el que le precede |
Nueva | |
![]() |
S-992d Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos dentro de un túnel en autopista o autovía Indica el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede dentro de un túnel en una autopista o una autovía |
Nueva | |
![]() |
S-992e Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos indicada mediante balizas luminosas Indica, en un tramo donde es frecuente la pérdida de visibilidad debido a la niebla, el número de balizas luminosas que debe dejar un vehículo entre el y el que le precede |
Nueva | |
![]() |
S-993 Advertencia de riesgo de alcances en tramo de autopista o autovía en pendiente ascendente Advierte del riesgo por alcances en un tramo de autopista o autovía debido a que la pendiente ascendente provoca que los camiones circulen a una velocidad sensiblemente menor que los turismos |
Nueva |
Se incorporan las siguientes señales nuevas en el apartado de otras señales:
Las señales "S-980a" y "S-980b", para la señalización de las salidas de emergencia más próximas en los hastiales de los túneles fueron definidas en el Real Decreto sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado, aprobado en 2006, dado que su uso está prescrito en la Directiva Europea 2004/54/CE sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea de carreteras.
Una parte importante de estas nuevas señales informan de la ubicación de los medios de control automático de las normas de circulación. Así, las señales "S-991a" y "S-991b" corresponden al subcartel intermedio de los modelos utilizados por la DGT desde 2005 para la señalización de los tramos con control de velocidad. En alguno de los borradores del nuevo catálogo se planteó incluir estos modelos completos con sus tres subcarteles, con distinción de los controles de punto y de tramo.
Se han diseñado además nuevos pictogramas específicos para las señales "S-991c" a "S-991f", correspondientes a los controles de luz roja en semáforos, de señales de detención obligatoria y de distancia entre vehículos. Por último, la señal "S-991g" fue introducida por la DGT en 2020 para la señalización de tramos de elevado riesgo para motoristas.
Las señales de la serie "S-992a" a "S-992d" corresponden a los carteles establecidos en la Nota de servicio sobre señalización de tramos con riesgo de colisión por alcance de 2011, como complementarios a la marca "M-7.12" de separación de seguridad entre vehículos o galón, definida en aquel documento.
La señal "S-992e" se ha incorporado al catálogo tras su utilización en el tramo experimental de la autovía A-8, a su paso por Concello de Mondoñedo, correspondiente al alto de O Fiouco, donde se instalaron balizas luminosas inteligentes, que se activan en caso de niebla para indicar la presencia de vehículos en la calzada.
La señal "S-993" formaliza, después de cuatro décadas, el diseño, basado en la simbología del cómic, empleado inicialmente en la autopista Bilbao-Zaragoza para advertir de los tramos en rampa con riesgo de accidente por alcance y que posteriormente se ha extendido a otras vías de alta capacidad.
Se modifica el diseño de la señal "S-940" para adaptarla a los límites genéricos de velocidad en carreteras convencionales y vías urbanas establecidos, respectivamente, en las modificaciones del Reglamento General de Circulación aprobadas en 2018 y 2020.
Aunque se consideró su inclusión en alguno de los borradores del nuevo catálogo, finalmente no se han incorporado las señales de inicio y final de tramo de concentración de accidentes, definidas para la señalización de estos tramos en el "Plan de Tratamiento de Tramos de Concentración de Accidentes en la Red de Carreteras del Estado", suscrito en enero de 2009, que incluyó un acuerdo entre los ministerios de Fomento e Interior. Los modelos correspondientes se han ampliado en los últimos años con diseños específicos para los tramos de concentración de accidentes de motocicletas. De igual manera, tampoco se han incluido los carteles informativos de que la línea discontinua únicamente indica el eje de la carretera o señalización horizontal orientativa, tan frecuentes en los tramos que discurren por entornos con orografía accidentada.
Señales de tráfico (Mapa Oficial de Carreteras, 14ª edición, 1978)
Señalizaciones viarias (Stop Seguridad en Marcha, RTVE, 1991)
Convention on Road Traffic / Protocol on Road Signs and Signals (Geneva, 19-09-1949)
Comunicación 6/1969 C.V. Nuevas normas y señales de circulación (26-09-1969)
European Agreement supplementing the Convention on Road Signs and Signals (Geneva, 01-05-1971)
Borrador de Instrucción 8.1-IC/1990 Señalización Vertical (julio de 1990)
Borrador de Instrucción 8.1-IC/1991 Señalización Vertical (junio de 1991)
Señales verticales de circulación. Tomo I. Características de las señales (marzo de 1992)
Señales verticales de circulación. Tomo II. Catálogo y significado de las señales (junio de 1992)
Nota de servicio 1/2011 sobre señalización de tramos con riesgo de colisión por alcance (20-06-2011)
Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras (BOE 30-09-2015)
Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (BOE 21-05-2021)
Guía de Señalización de Orientación en Entorno Urbano (Afasemetra y Fundación 3M, 2019)
Última actualización: 28 de junio de 2025
Inicio | Artículos | Viajes | Documentos | Vídeos | Actualizaciones | Imágenes para el Recuerdo | Mapa Web
© Metidos en Carretera · 2016
| Contacto: miliar@telefonica.net
|
Metidos En Carretera
|
Metidos En Carretera
|
Metidos En Carretera
|
Carreteros