Metidos en Carretera
El Plan de Obras Públicas de 1939 definió la nomenclatura de las carreteras nacionales y comarcales, pero no la correspondiente a las locales. Se analizan las denominaciones adoptadas por algunas Jefaturas Provinciales de Carreteras para esta categoría de vías, antes de que quedaran unificadas por la Orden Circular nº 114-61 P.T.
La publicación "Identificación, análisis y valoración patrimonial de las carreteras históricas españolas de titularidad estatal. Metodología y avance de resultados" constituye un documento oficial pionero que permite identificar y situar cronológicamente los elementos de interés histórico de las carreteras, como primer paso para su futura conservación
Recorrido por el Centro de Interpretación de la Caminería de La Cerradura (Pegalajar, Jaén) y la extensa colección que alberga de los distintos hitos que han orientado a los viajeros por los caminos españoles a lo largo de la Historia
Colaboración de Rubén Abad Ortiz sobre los accesos norte y sur de las carreteras N-332 y N-340 en Alicante
Recorrido por la historia del camino carbonero de Langreo, vía fundamental para las explotaciones mineras asturianas, y los puentes sobre el río Nalón en Sama de Langreo
Recorrido por la exposición de carreteras abierta al público en el Centro de Conservación de Carreteras de Teruel del ministerio de Fomento
El libro "El transporte de mercancías en El Bierzo" nos permite hacer un breve recorrido por la historia de la red viaria de la comarca leonesa del Bierzo
Inicio | Artículos | Viajes | Documentos | Vídeos | Actualizaciones | Imágenes para el Recuerdo | Mapa Web
© Metidos en Carretera · 2016
| Contacto: miliar@telefonica.net
|
Metidos En Carretera
|
Metidos En Carretera
|
Metidos En Carretera
|
Carreteros