Metidos en Carretera
La red viaria cuya titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid esta constituida por la red de la antigua Diputación Provincial que tenia una longitud de 1.316,4 km distribuidos entre carreteras provinciales (482,03 km) y caminas vecinales (834,36 km) y por la red transferida de la Administración Central en una longitud de 1.411,4 km.
La Red Autonómica asciende por tanto a 2.727,8 km de carreteras con características y utilización muy diferentes, dándose casos, en particular en el Área Metropolitana, en que carreteras provinciales e incluso caminos vecinales, soportaban intensidades de tráfico muy superiores a las 20.000 vehículos/dia, frente a nacionales con tráficos inferiores a 500 vehículos/día.
La unificación en una red comunitaria permite reconsiderar clasificaciones y adecuar el sistema viario a su realidad funcional.
Los estudios realizados durante la elaboración del Plan de Carreteras reestructuran y ordenan el entramado viario mediante un análisis multicriterio en itinerarios que vertebran funcionalmente el territorio.
Adecuar las caracteristicas de cada itinerario a las exigencias demandadas por la nueva clasificación es el objetivo a conseguir dentro de las previsiones del Plan de Carreteras.
La nueva reordenación de la red viaria hace necesaria una nueva clasificación y catalogación de las mismas.
El Plan Peña de definición y nomenclatura de las carreteras, cuya titularidad correspondía al MOPU, dividía el territorio nacional en seis sectores. Dichos sectores estaban definidos territorialmente por las seis carreteras radiales que parten desde Madrid.
El primer sector esta delimitado por la N-I de Madrid a Irún y la N-II de Madrid a Barcelona. El segundo sector comprende el territorio delimitado por la N-II y la N-III de Madrid a Valencia. Sucesivamente se iban definiendo de forma similar todos los sectores hasta cerrar el círculo con la N-VI de Madrid a La Coruña y de nuevo la N-I que conformaban el sector VI.
Las siglas de identificación de las carreteras, que pertenecían a las redes nacionales y complementaria del MOPU, estaban definidas por tres dígitos precedidos de las letras "N" o "C", según fueran carreteras nacionales o comarcales. El primer dígito indicaba el sector en el que se situaba el origen de la carretera. El segundo fijaba la distancia a la que se encontraba el origen del "kilómetro cero" en anillos concéntricos de 100 km. De esta forma, y atendiendo a los dos primeros dígitos de cada carretera, se conseguía identificar territorialmente el origen de la carretera respecto a Madrid.
El tercer dígito permitía definir el tipo de vía de que se trataba. Si el último dígito era "par" definía una vía transversal y si era "impar" definía una vía radial. El crecimiento de las progresivas en las primeras era en sentido levógiro y en las radiales según aumentaba la distancia a Madrid.
Como resumen de lo anteriormente expuesto, una carretera cuyas digitos fueran 637 significaría que su origen se encontraba situado en el sector 6, según indica su primer dígito; el 3 indicaría que el origen estaba situada en la corona limitada por las distancias de 300 km y 400 km, y la tercera cifra por ser impar indicaría que se trata de una carretera radial, especificando complementariamente que sería el cuarto camino radial en dicha corona.
La Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid, en base a los estudios realizados en el presente Plan de Carreteras, se ha estructurado en cinco escalones que diferencian funcionalmente el cometido de cada vía.
La denominada red fundamental esta conformada por la red básica de primer orden, la red básica de segundo orden y la red local estructurante. El resto de la red constituye la red local y los accesos a los distintos municipios desde estas vías.
Para la definición de las carreteras de la Comunidad de Madrid, básicamente, se han seguido los criterios definidos en el Plan Peña coordinadamente con el resto de las comunidades y el MOPU, al objeto de confeccionar a nivel nacional y con carácter uniforme una nomenclatura coherente que evite la disfunción de las vías en los liímites territoriales entre las distintas comunidades.
El ambito especial de la Comunidad de Madrid está incluido en su totalidad dentro de la primera corona de los 100 kilómetros definidos en el Plan Peña y comprende, asimismo, los seis sectores de nomenclatura.
Para la definición de las carreteras se ha optado por una identificación seguida por tres dígitos, por entender que era mucho más operativo su uso posterior.
En la red basica de primer orden se han seguido deforma estricta los criterios de definición del Plan Peña, con la única salvedad del criterio de numeración correlativa para las carreteras del mismo sector en función de las distancias a Madrid, que, en algunos casos, no ha sido factible mantener con objeto de evitar coincidencias con denominaciones de otras carreteras competencias del MOPU u otras comunidades.
En la red basica de segundo orden no ha sido posible mantener en todos los casos el segundo dígito por falta de "huecos" en la numeración, existiendo por este motivo identificaciones de carreteras que corresponderían a la corona comprendida entre los 100 y 200 km.
En la identificación de las carreteras pertenecientes a la red local se ha mantenido el criterio que define el sector al que pertenece el origen de la carretera, así como en los criterios de carretera radial (última cifra impar) o carretera transversal (última cifra par).
En relación con los accesos, se ha querido marcar una diferencia con la nomenclatura empleada en la definición específica de las carreteras, ya que funcionalmente los cometidos son claramente distintos. Por ello se ha optado por comenzar la definición de los accesos con el dígito "9", que no es representativo de ninguno de los seis sectores. El segundo dígito indica el sector en el que se encuentra incluido el acceso, excepto en el caso del sector 6, en el que, dado el gran número de accesos existentes, se han intercalado los dígitos del 6 al 9, y, por último, el tercer dígito matiza la proximidad o lejanía a Madrid.
Dentro del entramado viario de la Comunidad de Madrid existen una serie de ramales de enlace entre dos carreteras que no han sido objeto de numeración, ya que dado su marcado carácter de conexión entre dos carreteras únicamente se hace inventario a efectos "contables", pero no estructurales.
Por último, hay que hacer mención a un conjunto de carreteras que podríamos definir como Red Metropolitana, que circunvala Madrid o que se encuentra en sus proximidades y que si bien no tienen una función estructurante, sí suponen un viario potente en cuanto al tráfico que soportan.
La incidencia que este viario tiene en la ordenación del territorio a nivel de Comunidad, teniendo en cuenta la proximidad del Ayuntamiento de Madrid es escaso. El centro de gravedad de estas vías, que ejerce una fuerte atracción sobre las mismas, es precisamente el núcleo de Madrid ciudad. Es dentro del contexto del entramado viario urbano donde estos viales tienen su funcionalidad, y desde esa perspectiva debe configurarse su planificación.
En el momento en que se esta realizando el Plan de Carreteras de la Comunidad se esta elaborando un estudio de cesión de viales al Ayuntamiento de Madrid, que comprende basicamente un círculo conformado por la actual C-602, poniendo como límite por la zona sur el futuro distribuidor sur metropolitano.
Centrándonos en el tema de nomenclatura del que es objeto el contenido del presente capítulo, se ha tratado de respetar en lo posible la actual de estas carreteras, siempre que la misma fuera compatible con el resto de la red de carreteras de lo Comunidad.
La relación de las carreteras competencia de la Comunidad figura en el Anexo 1, que se corresponde con el plano "Nomenclatura de la Red".
El planteamiento de una red de carreteras coherente a nivel nacional hace necesaria la compatibilización funcional y, por tanto, de nomenclatura de aquellos itinerarios que superan el ámbito comunitario.
En este sentido se han estudiado conjuntamente con las comunidades de Castilla-La Mancha y Castilla y León los problemas de borde que podrían plantear disfunciones de uso de las carreteras que superan el ómbito comunitario. Fruto de dichos estudios ha sido el convenio de colaboración entre las comunidades de Castilla-La Mancha y la de Madrid, dando continuidad a itinerarios que inciden en ambas comunidades, así como acuerdos de explotación de las carreteras borde.
En relación con la Comunidad de Castillay León, los acuerdos a los que se han llegado se limitan a temas de explotación de las carreteras de borde, ya que excepto los itinerarios formados por la carretera M-601 (antigua N-601) de Madrid a Segovia y la M-505 (antigua C-505) de Las Rozas a Ávila, no existen itinerarios de interés que superen el ámbito comunitario.
Nomenclatura | Definición | Denominación antigua |
---|---|---|
Red Fundamental | ||
M-100 | De Alcalá de Henares al km. 23 de la N-I por Algete | C-100 (Tramo Alcalá de Henares-Algete), MP-1312 |
M-102 | De Torrelaguna al límite de provincia hacia Uceda | M-101, MV-1011 |
M-103 | De Algete al km. 37 de la N-320 | C-100 (Tramo: Algete-N-320) |
M-203 | Del km. 10 de la N-III al km. 8 de la M-206 por Ribas del Jarama | MV-2002, MP-2001 (Tramo: cruce de MP-2001 con MV-2002 a Mejorada del Campo), MV-2021 |
M-204 | Del km. 40 de la N-III al km. 20 de la M-300 por Villa del Olmo | M-216, MP-2122, MV-2412, M-241, M-230, M-240 |
M-206 | De Loeches a Cobeña por Torrejón de Ardoz | M-210, M-132, M-142 |
M-300 | De Arganda del Rey a Alcalá de Henares por Loeches | C-300 (Tramo: Arganda-Alcalá de Henares) |
M-301 | Del km. 6 de la N-IV al límite por San Martín de la Vega | M-301, MP-3011 |
M-305 | De Aranjuez a Chinchón por Villaconejos | MP-3112 (Tramo: Aranjuez-El Embocador) |
M-404 | De Navalcarnero al límite de provincia por Villarejo de Salvanés | C-404, MV-3102, MP-3112, M-281 |
M-405 | De Leganés a Griñón por Fuenlabrada | M-422, MP-4222 |
M-406 | De Alcorcón al km. 14 de la N-IV por Leganés y Getafe | MP-4211 |
M-501 | De Alcorcón a Plasencia por San Martín de Valdeiglesias | C-501 |
M-504 | De Brunete a Navalcarnero | C-600 (Tramo: Brunete-Navalcarnero) |
M-505 | De Las Rozas a Ávila por El Escorial | C-505 |
M-506 | De Villaviciosa de Odón a Tajuña por San Martín de la Vega | MV-5114, MP-3014, MV-3013, M-304, MP-3122 |
M-507 | De Navalcarnero al límite de provincia (km. 68 de la M-501) por Cadalso de los Vidrios hacia Casillas | MP-5321 |
M-509 | De El Plantío al km. 40 de la M-600 por Majadahonda | M-513, M-520, M-521, M-522 |
M-511 | De la N-V a Brunete por Boadilla del Monte | MP-5111, MV-5113 |
M-600 | De Guadarrama a Brunete por El Escorial | C-600 (Tramo: Guadarrama-Brunete) |
M-601 | De Madrid a León por Segovia | N-601 |
M-604 | Del km. 70 de la N-I a Navacerrada | C-604 |
M-606 | De San Agustín de Guadalix a Colmenar Viejo | MP-6102 |
M-607 | De Madrid a Navacerrada por Colmenar Viejo | C-607 |
M-608 | Del km. 49 de la N-I a Cerceda por Soto del Real | M-612, M-611, M-622, M-621 |
M-609 | Del km. 51 de la M-607 a Guadarrama | M-701, M-702, M-610 |
M-610 | De Cerceda al límite de la provincia por Collado Villalba y Aldea del Fresno | M-609, MV-5407, MP-5232, MV-5301, M-530 |
M-611 | De Colmenar Viejo a Rascafría por Soto del Real | M-602, M-614, MP-6141 |
M-614 | De Navacerrada a Guadarrama | C-600 (Tramo: Navacerrada-Guadarrama) |
Red Local | ||
Sector I | ||
M-110 | De Alcobendas a Barajas | MV-1301 |
M-111 | De la N-I al límite de provincia por Barajas y Fuente el Saz | M-130, MP-1311, M-193, M-131 |
M-112 | De Alalpardo a Fuente el Saz | MV-1121 |
M-113 | De Paracuellos al límite de provincia por Daganzo | M-123, M-122, M-121, M-120, M-124 |
M-114 | De Alcalá de Henares al Aeropuerto de Torrejón de Ardoz | M-134 |
M-115 | De km. 17 de la N-II al INTA | M-133 |
M-116 | Del km. 38 de la N-II a Camarma de Esteruelas por Meco | MP-1413 (Tramo: Meco-km. 37 de la N-II), MV-1412 |
M-117 | De Cobeña al km. 5 de la M-111 | MP-1421 |
M-119 | De Alcalá de Henares al límite de provincia por Camarma de Esteruelas | M-140, M-141 |
M-120 | Del km. 37 de la M-103 al límite de provincia hacia Mesones | MV-1112 |
M-121 | De Alcalá de Henares al límite de provincia por Meco | MP-1413 Tramo (Alcalá de Henares-Meco): MP-5405 |
M-122 | Del km. 47 de la N-I a la N-320 por El Espartal | MV-1111 |
M-123 | De Algete al límite de provincia por Alalpardo | M-113, M-114 |
M-124 | De La Cabrera al km. 47,500 de la N-320 | MV-1031 |
M-125 | De Valdepiélagos al límite de provincia hacia Cubillo de Uceda | MV-1113 |
M-126 | Del km. 75 de la N-I a la M-127 por Mangirón | MV-1022, MV-1021 |
M-127 | De La Cabrera al km. 77 de la N-I por El Berrueco y Paredes de Buitrago | MV-1032, MV-1013, MV-1017 (Tramo: Buitrago de Lozoya-Prádena del Rincón) |
M-128 | De la M-102 al límite de provincia por Patones | M-102, MV-1023 |
M-129 | De El Molar al km. 44 de la N-320 | M-111 |
M-130 | De Prádena del Rincón a Puebla de la Sierra | MV-1016 |
M-131 | De Torrelaguna a Lozoyuela | C-100 (Tramo: Torrelaguna-Lozoyuela) |
M-132 | Del km. 81 de la N-I a la M-127 por Piñuecar | MV-1061 |
M-133 | Del km. 5 de la M-133 a la Presa de El Atazar | MV-1015 |
M-135 | Del km. 67 de la N-I a la M-127 por Cincovillas | MV-1014 |
M-136 | Del km. 84 de la N-I a la M-127 por Aoslos y Madarcos | MV-1062 |
M-137 | De la M-127 al límite de provincia por La Hiruela | MV-1017 (Tramo: M-127-Límite Provincia) |
M-139 | De la M-137 al límite de provincia hacia el Puerto de El Cardoso | MV-1018 |
M-141 | Del km. 87 de la N-I a Horcajo de la Sierra | MV-1063 |
Sector II | ||
M-211 | Del Cementerio de la Almudena a la M-203 por Vicálvaro | MP-2001 (Tramo: Cementerio de la Almudena-M-203) |
M-214 | Del Puente de Vivãlvaro al km. 10 de la N-II | MV-2012 |
M-215 | Del Puente de Vicálvaro a San Fernando de Henares por Coslada | MV-2011 |
M-216 | Del km. 14 de la M-203 por San Fernando de Henares al km. 15 de la N-II | M-201, M-202 |
M-217 | De Velilla de San Antonio a Loeches | MV-2102 |
M-218 | De La Poveda a Mejorada del Campo por Velilla de San Antonio | MP-2023, MV-2022 (Tramo: La Poveda-Mejorada del Campo) |
M-219 | De Loeches al límite de provincia por Pozuelo del Rey | M-211, M-250, M-251, M-252, M-253 |
M-220 | Del km. 35 de la N-III por Campo Real y Torres de la Alameda | M-260, MV-2111, MP-2201 |
M-221 | Del km. 7 de la M-300 al límite de provincia por Campo Real y Carabaña | M-212, M-214, M-282, MV-2121 |
M-222 | De Perales de Tajuña a Valdilecha | MV-2642 |
M-223 | De La Poveda a Villar del Olmo por Campo Real | MP-2122 (Tramo: La Poveda-Villar del Olmo) |
M-224 | Del km. 5 de la M-204 a la M-300 por Valdilecha y Pozuelo del Rey | M-263, M-264, MP-2101, MP-2103 |
M-225 | De la M-206 al límite de provincia por Torres de la Alameda | MV-2401, M-232, M-233, MP-2102 |
M-226 | De Santorcaz al km. 38 de la N-II por Los Santos de la Humosa | M-223, MP-1413 (Tramo: Los Santos de la Humosa-N-II) |
M-227 | Del km. 20 de la M-300 al límite de provincia por Anchuelo y Santorcaz | M-220, M-221 |
M-228 | De Tielmes al km. 8 de la M-231 | MV-2721 |
M-229 | Del km. 29 de la N-III a Brea de Tajo por Orusco y Valdilecha | MV-2631, M-270, M-271 |
M-230 | Del km. 59 de la N-III a la M-221 por Valdaracete | M-273, MP-2141 |
M-231 | De Carabaña a Villarejo de Salvanés | M-272 |
M-232 | Del km. 35 de la M-221 a Villar del Olmo | MP-2124 |
M-233 | De Corpa a Villalbilla | M-231 |
M-234 | De Villar del Olmo al límite de provincia por Olmeda de las Fuentes | MV-2321 |
M-235 | De los Santos de la Humosa al límite de provincia hacia el Pozo de Guadalajara | M-224 |
M-236 | Del km. 21 de la M-225 al límite de provincia hacia Loranca de Tajuña | M-234 |
M-237 | Del km. 19 de la M-225 al límite de provincia hacia Pioz | M-242 |
M-238 | De Estremera a Brea de Tajo | M-280 |
M-239 | De la M-204 al límite de provincia por Ambite | M-262 |
M-240 | De Fuentidueña de Tajo a la M-241 | MV-2741 |
M-241 | Del km. 68 de la N-III a Estremera | M-274 |
Sector III | ||
M-311 | Del km. 21 de la N-III a la M-404 | M-302, M-303 |
M-313 | De Arganda del Rey a Colmenar de Oreja por Chinchón | C-300 (Tramo: Chinchón-Arganda), M-330 |
M-315 | De Morata de Tajuña a Colmenar de Oreja por Valdelaguna | MV-3123, MV-3103 |
M-316 | De Chinchón a Villarejo de Salvanés por Valdelaguna | MP-3101, MV-3125 |
M-317 | Del km. 42 de la N-III a Belmonte de Tajo por Valdelaguna | MV-3124, MV-3105 (Tramo: Valdelaguna-Belmonte de Tajo) |
M-318 | De El Embocador a Belmonte de Tajo | MP-3112 |
M-319 | De Belmonte de Tajo al límite de provincia por Villamanrique de Tajo | MV-3105 (Tramo: Belmonte-Villamanrique de Tajo), MV-3107 (Tramo: Villamanrique del Tajo-Límite provincia) |
M-320 | De Titulcia al Puente de Villarrubia por Villaconejos | MV-3114 (Tramo: Titulcia-Villaconejos), MV-3115 |
M-321 | De Villarejo de Salvanés a Villamanrique de Tajo | MV-3107 (Tramo: Villarejo de Salvanés-Villamanrique de Tajo) |
M-322 | De Colmenar de Oreja al límite de provincia hacia Villarrubia | M-311 |
M-324 | De Villaconejos a la M-318 | MV-3114 |
M-325 | De Colmenar de Oreja a la M-326 | MP-3131 |
M-326 | De Fuentidueña de Tajo al límite de provincia por Villamanrique de Tajo | MP-3131 |
M-327 | De la M-322 al límite de provincia hacia Noblejas | MV-3113 |
M-328 | Del km. 69 de la N-III al límite de provincia hacia Zarza de Tajo | M-310 |
Sector IV | ||
M-411 | De Leganés al Barrio de la Fortuna | MV-4212 |
M-412 | De Parla al km. 20 de la N-IV por Pinto | MV-4113 |
M-413 | De Fuenlabrada a la N-V por Arroyomolinos | M-423, M-424, M-441 |
M-414 | De la M-404 a Valdemoro | MV-3015 |
M-415 | De la M-404 al límite de provincia hacia Carranque | M-450 |
M-416 | De Aranjuez por la Estación de Las Infantas al límite de provincia | MP-4115, MV-4116 |
M-417 | De Griñón al límite de provincia por Casarrubuelos | M-432, M-431, M-430 |
M-418 | De la N-400 al límite de provincia hacia Añover de Tajo | M-227 |
M-420 | De la N-400 al límite de provincia hacia Villasequilla de Yepes | M-216 |
Sector V | ||
M-513 | De Pozuelo de Alarcón al km. 9 de la M-501 por Boadilla del Monte | M-511, MV-5112 |
M-515 | De Pozuelo de Alarcón a Las Rozas por Majadahonda | M-514, MV-5121 |
M-516 | De Majadahonda a Boadilla del Monte | M-512 |
M-519 | De Torrelodones a Galapagar | MP-5403 |
M-521 | De Villanueva de la Cañada a Robledo de Chavela por Quijorna y Navalagamella | MV-5231, M-523 |
M-522 | De Quijorna a la M-501 | M-524 |
M-523 | De Sevilla la Nueva a Villamantilla | MV-5315, MV-5316 |
M-524 | De la M-501 a Villanueva de Perales | MV-5317 |
M-525 | Del km. 35 de la A-6 a Galapagar | MV-5405 |
M-527 | Del km. 45 de la N-VI al Valle de los Caídos | M-507 |
M-528 | De la N-VI a Galapagar | MP-5406 |
M-530 | Del km. 30 de la M-501 al límite de provincia por Villamantilla | MP-5324, MV-5314 |
M-531 | De Colmenar del Arroyo al km. 10 de la M-534 | MV-5234 |
M-532 | Del km. 4 de la M-533 a la M-610 por Fresnedilla de la Oliva | MV-5236 |
M-533 | Del km. 28 de la M-600 al Puerto de la Cruz Verde por Zarzalejo | MV-5413 |
M-534 | Del Puerto de la Cruz Verde a Navas del Rey por Robledo de Chavela | MV-5621 (Tramo: P. Cruz Verde-Robledo de Chavela), MP-5629, M-562 |
M-535 | Del Puerto de la Cruz Verde al límite de provincia por Robledondo | MV-5627, MV-5413 |
M-536 | De la M-600 por San Lorenzo de El Escorial a la M-505 | MV-5621 (Tramo: M-600-M-505) |
M-537 | De Robledo de Chavela al límite de provincia por Valdemaqueda | MV-5628 |
M-538 | De Santa María de la Alameda a La Paradilla | MV-5627 |
M-539 | De la M-534 a límite de provincia | M-562 |
M-540 | De Villa del Prado al límite de provincia | M-532 |
M-541 | De Pelayos de la Presa al límite de provincia por Cenicientos | MV-9112, MV-9401, MV-5322 |
M-542 | Del km. 60 de la M-501 por Cadalso de los Vidrios al límite de provincia hacia Almorox | MV-9402 |
M-543 | De la M-548 al límite de provincia hacia Paredes de Escalona | M-950 |
M-544 | De Cenicientos al límite de provincia hacia Almorox | M-940 |
M-545 | De Cenicientos al límite de provincia hacia Higuera de las Dueñas | MV-9113 |
M-546 | De Rozas de Puerto Real a la M-545 | MV-9114 |
M-547 | De la M-546 al límite de provincia hacia Sotillo de la Adrada | M-911 |
M-548 | De Cenicientos al límite de provincia hacia Aldeaencabo | MV-9111 |
Sector VI | ||
M-603 | De Fuencarral a Alcobendas | M-603 |
M-612 | De Fuencarral a El Pardo | MV-6002 |
M-613 | De Madrid a El Pardo | C-601 |
M-615 | De Moralzarzal a Mataelpino | MV-6105 |
M-616 | De Alcobendas a El Goloso | M-623 |
M-617 | De El Boalo a Becerril de la Sierra por Mataelpino | MV-6103 (Tramo Matalpino-Becerril de la Sierra), MV-6111 |
M-618 | De Colmenar Viejo a Torrelodones por Hoyo de Manzanares | MP-6011 |
M-619 | De Collado-Villalba por Alpedrete a la N-VI | MV-7011 |
M-620 | De Alpedrete a la N-VI | MV-7012 |
M-621 | De la M-609 a Los Molinos | MV-7013 |
M-622 | De Guadarrama a Cercedilla | M-770 |
M-623 | De la M-614 a Cercedilla | M-712 |
M-625 | De Colmenar Viejo a la M-631 por Guadalix de la Sierra | MV-6013 |
M-626 | De la M-608 a Miraflores de la Sierra | MP-6217 |
M-627 | Del km. 46 de la N-I a la M-608 | MP-6211 |
M-628 | Del km. 57 de la N-I a Miraflores de la Sierra por Bustarviejo | MP-6143, MV-6214, MV-6215 |
M-629 | De Miraflores a la M-604 por Canencia | MV-6142 |
M-631 | Del km. 54 de la N-I a Bustarviejo | MV-6213 |
M-633 | Del km. 54 de la N-I a Valdemanco | MV-6214 |
M-634 | De Buitrago de Lozoya a la M-604 por Pinilla de Buitrago | MV-6191 |
M-635 | De Gargantilla de Lozoya a San Mamés | MV-6199 |
M-636 | Del km. 80 de la N-I a la M-634 por Gascones | MV-6192 |
M-637 | De Lozoya a Navafría | MV-6148 |
Área Metropolitana | ||
Sector I | ||
C-602 | Tramo 1: De N-I a Canillas por Hortaleza | C-602 |
Sector II | ||
C-602 | Tramo 2: De la N-II a Vicálvaro por Canillejas | C-602 |
C-602 | Tramo 3: De Vicálvaro a Vallecas | C-602 |
Sector III | ||
C-602 | Tramo 4: De Vallecas a Villaverde | C-602 |
M-40 | Del km. 7 de la A-3 a Mercamadrid | M-40 |
M-303 | De Madrid a la N-III por Vallecas | M-300 |
Sector IV | ||
C-602 | Tramo 5: De Villaverde a N-401 | C-602 |
M-401 | Enlace de la N-IV con la N-401 | M-401 |
M-402 | De Villaverde a Leganés | M-402 |
M-403 | De Villaverde a Getafe | M-403 |
M-410 | De la N-401 a Carabanchel Alto | M-401 |
M-421 | De Carabanchel Alto a Leganés | M-421 |
M-425 | De la M-410 a Leganés | M-425 |
Sector V | ||
C-602 | Tramo 6: De Carabanchel a Aravaca | C-602 |
M-500 | Del Puente del Rey a la N-VI | M-500 |
M-502 | De Aravaca a la C-602 por Húmera | M-501, M-502 |
M-503 | De Pozuelo Estación a Húmera | M-503 |
M-605 | De Puerta de Hierro a la Dehesa de la Villa | M-600 |
Accesos | ||
Sector I | ||
M-910 | De la M-111 a Belvis del Jarama | - |
M-911 | De la N-320 a Redueña | M-104 |
M-912 | De Patones a Patones de Arriba | MV-1012 |
M-913 | De Lozoyuela a Las Navas de Buitrago | MV-1431 |
M-914 | De la M-127 a Cervera de Buitrago | MV-1013 |
M-915 | De la M-137 a Horcajuelo de la Sierra | MV-1019 |
Sector II | ||
M-921 | De la M-300 a Los Hueros | - |
M-922 | De la M-223 a Eurovilla | - |
M-923 | De la M-227 a Santorcaz | M-222 |
Sector III | ||
M-931 | De Valdemoro a su Estación | MV-3015 (Tramo Valdemoro-Estacion) |
M-932 | De Villarejo de Salvanés al Puente de Villarrubia | MV-3106 |
Sector IV | ||
M-941 | De la M-404 a Batres | MV-4321 |
Sector V | ||
M-951 | De Villamanta a su Estación | MV-5313 |
M-952 | Acceso al Hospital de Villa del Prado | - |
M-953 | De la M-505 a la Silla de Felipe II | MV-5412 |
M-954 | De la M-535 a La Hoya | MV-5623 |
M-955 | De la M-535 a Navalespino | MV-5626 |
M-956 | Acceso a Las Herreras | MV-5671 |
M-957 | De la M-501 a San Martín de Valdeiglesias y la Vigen de la Nueva | MV-5323 |
Sector VI | ||
M-960 | De la M-607 a Tres Cantos | - |
M-962 | De la M-607 a Colmenar Viejo | - |
M-963 | De la N-I a Pedrezuela | MV-6218 |
M-964 | De la M-622 al Sanatorio de Los Molinos | MP-7101 |
M-965 | De la M-601 al Sanatorio de Guadarrama | M-620 |
M-966 | De Cercedilla al Sanatorio de la Fuenfría | MV-7103 |
M-969 | De la M-604 a Garganta de los Montes | MV-6147 |
M-971 | De la M-604 a Oteruelo del Valle | MV-6144 |
M-972 | De la M-604 a Alameda del Valle | MV-6145 |
M-973 | De la M-604 a Pinilla del Valle | MV-6146 |
M-974 | De la M-635 a Navarredonda | - |
M-976 | De La Serna del Monte a Braojos | MV-6193 |
M-978 | De la N-I La Acebeda | MV-6194 |
M-980 | Acceso a la Estación de Valdelatas | - |
M-981 | Acceso a la Estación de El Goloso | - |
M-982 | Acceso a la Estación de Tres Cantos | - |
M-983 | Acceso a la Estación de Colmenar Viejo | - |
M-984 | Acceso a la Estación de Manzanares el Real | - |
M-985 | Acceso a la Estación de La Cañada | - |
M-986 | Acceso a la Estación de Miraflores de la Sierra | - |
M-987 | Acceso a la Estación de Bustarviejo | - |
M-988 | Acceso a la Estación de Lozoyuela | MV-6198 |
M-989 | Acceso a la Estación de Gargantilla de Lozoya | MV-6197 |
M-990 | Acceso a la Estación de Navarredonda | - |
M-991 | Acceso a la Estación Villavieja de Lozoya | MV-6196 |
M-992 | Acceso a la Estación de la Acebeda | MV-6195 |
M-993 | Acceso a la Estación de Robregordo | - |
M-994 | Acceso a la Estación de Somosierra | - |
M-995 | Acceso a la Estación de Tablada | MV-7102 |
Ramales de Enlace | ||
Sector II | ||
- | Ramal de acceso a Fuentiduena de Tajo desde N-III | M-313 |
Sector IV | ||
- | Ramal de Alcorcón A-5 por Móstoles | M-508, M-509 |
Sector V | ||
- | Ramal de enlace entre M-505 y M-509 | M-544 |
- | Ramal de enlace entre M-505 y M-519 | MV-5404 |
- | Ramal de enlace entre M-509 y M-600 | - |
- | Ramal de acceso a Navalcarnero desde la A-5 | - |
- | Ramal de acceso a Navas del Rey desde la M-501 | - |
- | Ramal de enlace entre M-505 y M-600 en El Escorial | MV-5411 |
- | Ramal de enlace entre la M-501 y M-610 en Chapinería | M-530 |
Sector VI | ||
- | Ramal de enlace de la M-609 por Becerril de la la M-601 | MV-6102, MV-6101 |
- | Ramal de enlace enlace de la M-608 a la M-611 en Soto del Real | M-613 |
- | Ramal de enlace entre la M-601 y M-609 | M-700 |
Inicio | Artículos | Viajes | Documentos | Vídeos | MemoViaria | Actualizaciones | Imágenes para el Recuerdo | Mapa Web
© Metidos en Carretera · 2016
| Contacto: miliar@telefonica.net
|
Metidos En Carretera
|
Metidos En Carretera
|
Metidos En Carretera
|
Carreteros