Metidos en Carretera
El 10 de octubre de 1988, el entonces MOPU puso en servicio la duplicación de la carretera N-II entre La Almunia de Doña Godina y el inicio de la doble calzada ya existente en el acceso a Zaragoza, en las inmediaciones del enlace de conexión con la base aérea. La actuación, integrada en el programa de Autovías del Plan General de Carreteras 1984-1991, constituye el octavo y último tramo en que se dividió inicialmente la autovía de Aragón, Madrid - Zaragoza.
El ministro de Obras Públicas y Urbanismo, Javier Sáenz de Cosculluela, en el acto oficial de inauguración del tramo La Almunia de Doña Godina - Zaragoza de la autovía de Aragón. Fuente: Informativos RTVE
En el siguiente vídeo se puede ver la noticia emitida aquel día por los informativos de TVE. En él se presentan algunas imágenes del acto oficial de inauguración, presidido por el ministro de Obras Públicas y Urbanismo, Javier Sáenz de Cosculluela, y se hace referencia a otras actuaciones previstas en esta autovía y en la comunidad aragonesa.
La actuación "Duplicación de calzada, Autovía de Aragón. CN-II de Madrid a Francia por Barcelona, puntos kilométricos 275 al 309. Tramo: La Almunia de Doña Godina - doble calzada de acceso a Zaragoza (clave: 1-Z-393)" consistió en la construcción de una nueva calzada en una longitud de 35,038 km entre la salida del núcleo urbano de La Almunia de Doña Godina y el acceso a Zaragoza, que ya contaba con doble calzada.
Se trata de una nueva calzada sensiblemente paralela a la carretera N-II existente, que discurre por el margen derecho de la misma, con el objeto de evitar la afección a un cable coaxial de la CTNE, excepto en los tramos de los kilómetros 285,2 a 286,1 y 287,7 a 289,9, donde la existencia de una estación de servicio y el cambio de situación del cable obligaron a utilizar el margen izquierdo. Entre los kilómetros 297 y 302 se construye un nuevo trazado de 5,5 km para las dos calzadas que constituye la variante tanto de la población como de un tramo del alto de La Muela.
La plataforma de la nueva calzada tiene una anchura total de 10,50 m y consta de dos carriles de 3,50 m y dos arcenes exterior e interior de 2,50 y 1,00 m respectivamente. En los tramos con mayor pendiente se habilita un tercer carril adicional para vehículos rápidos para el sentido ascendente, en total 2.000 m en la calzada derecha y 1.700 m en la izquierda. La mediana tiene una anchura de 9,00 m, excepto al final del tramo donde se reduce progresivamente hasta los 3,00 m para adaptarse a la existente en el acceso a Zaragoza.
Imagen de la nueva calzada junto a la antigua carretera N-II. Fuente: Informativos RTVE
Por otro lado, en la subida al alto de La Muela la nueva calzada se separaba del antiguo trazado alejándose del túnel existente, que fue habilitado para el sentido Zaragoza - Madrid. En 1994 se contrataron las obras de una nueva calzada, paralela a la puesta en servicio en 1988, para evitar el paso por el túnel. Las obras finalizaron en el segundo trimestre del año siguiente.
Trazado de la nueva calzada y de la antigua N-II en las inmediaciones del túnel de La Muela. Fuente: Informativos RTVE
Los principios fundamentales del proyecto eran dotar a la vía de características geométricas de autovía con velocidad de proyecto 100 km/h, cruces a distinto nivel y enlaces de conexión con el viario existente, así como la limitación de los accesos a la misma para garantizar la seguridad del usuario, aunque, a diferencia de las autopistas, con cierta flexibilidad para permitir el acceso a las explotaciones agrícolas colindantes sin necesidad de grandes desplazamientos.
Se construyeron once pasos superiores y siete inferiores. El tramo cuenta además con siete enlaces tipo diamante, entre los que destacan las conexiones con las carreteras Calatorao - Alfamen y Epila - Muel, dos enlaces tipo trompeta, que dan acceso a una urbanización en La Muela y a la carretera de la base aérea, y un semienlace que cuenta con un único ramal para conectar la calzada sentido Zaragoza con el municipio de La Muela.
Vista aérea del enlace de Urcamusa, al este de La Muela. Fuente: Informativos RTVE
Para la construcción del firme se seleccionó la solución de pavimento de hormigón vibrado, al igual que en la mayor parte de los tramos de la autovía de Aragón. La sección del mismo consta de una losa de espesor variable de 23 a 27 cm de espesor de hormigón HP-45 sobre una base de 15 cm de hormigón magro y una explanada de categoría E3 constituida por 50 cm de suelo seleccionado. Su anchura de 8,30 m cubre los dos carriles, el arcén interior y un sobreancho exterior de 0,30 m. El arcén exterior se resuelve con una capa de 6 cm de mezcla bituminosa sobre zahorra artificial.
Sin embargo, entre los kilómetros 285 y 290 el pavimento de hormigón resultaba constructivamente poco adecuado debido a que se producían cuatro cambios del margen en que se implantaba la nueva calzada, tal y como se ha explicado anteriormente. Por esta razón, en este tramo intermedio se optó por una sección de firme compuesta por 30 cm de mezclas bituminosas sobre una subbase granular de 15 cm. Los arcenes exteriores se resolvieron de la misma manera que en los tramos de hormigón.
La actuación incluyó además el refuerzo del firme en la calzada existente con un espesor de mezclas bituminosas variable entre 6 y 12 cm en función del grado de deterioro.
Unos días después de esta inauguración, el 28 de octubre de 1988 se puso en servicio el tramo Trijueque - Intersección C-204, lo que permitió añadir otros 25,5 km de doble calzada al itinerario Madrid - Zaragoza. Así, el año terminó con 88 km en servicio en la autovía de Aragón, 180 km en construcción y 10 km en proyecto, estos últimos correspondientes al tramo Morata de Jalón - La Almunia de Doña Godina, cuyo trazado se tuvo que adaptar a la construcción del futuro embalse de Mularroya.
Autovía de Aragón. Situación a 31-XII-1988. Fuente: Plan General de Carreteras. Seguimiento del Plan. Diciembre de 1988 (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1989)
Plan General de Carreteras 1984-1991 Programa de autovías Autovía de Aragón Situación a 31-XII-1988 |
|
---|---|
Tramos en servicio | 88 km |
Tramos en ejecución | 180 km (*) |
Tramos en proyecto | 10 km |
Total autovía de Aragón | 278 km |
(*) Aunque el tramo Intersección C-204 - Saúca (oeste) se adjudicó en 1987, posteriormente se segregó la variante de Torremocha de Campo (2,5 km) y su trazado fue objeto de un Estudio Informativo |
Última actualización: 10 de octubre de 2018
Inicio | Artículos | Viajes | Documentos | Vídeos | Actualizaciones | Imágenes para el Recuerdo | Mapa Web
© Metidos en Carretera · 2016 | Contacto: miliar@telefonica.net | Metidos En Carretera | Metidos En Carretera | Metidos En Carretera | Carreteros