Metidos en Carretera
El nuevo trazado de la N-332, abierto al tráfico en 1968, tiene una longitud de unos 200 m y se desarrolla al oeste de la antigua carretera. La antigua curva a la derecha queda sustituida por otra de mayor radio seguida de una recta que atraviesa el macizo rocoso de la margen derecha del barranco por medio de un túnel de 45 m de longitud.
Fuente: Metidos en Carretera
En el origen de la variante se encuentra un hito kilométrico, conforme al modelo definido en la Instrucción de Carreteras de 1939, restaurado en julio de 2018, dentro de las obras de conservación realizadas en los túneles.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Aunque en la actualidad el hito indica el km. 165 de la N-332, anteriormente correspondía al km. 138, dado que la antigua kilometración vigente hasta 1987 tenía su origen en Murcia. El hito restaurado se ha colocado en un pedestal para hacerlo más visible.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
La boca sur del túnel cuenta con varias mallas de protección para evitar la caída de bloques de rocas sobre la calzada. El tímpano de mampostería es similar al descrito para el primer túnel, aunque ligeramente esviado respecto al eje de la carretera.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Este tímpano cuenta con una aleta en vuelta, también de mampostería, en el lado del barranco. La arista se resuelve con una columna de sillares, alternando la orientación de la cara principal en las sucesivas hiladas.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Junto a la boca se encuentra la cimentación de una señal colocada en 1986 y posteriormente retirada.
Fuente: Metidos en Carretera
La sección transversal del túnel permite el paso de dos carriles de 3.50 m, arcenes y amplias aceras.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
La boca norte, también esviada respecto al trazado de la carretera, se resuelve con un aparejo similar a las anteriores.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
El túnel desemboca en el estribo del nuevo puente sobre el barranco Salado.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Esta estructura ha sido objeto recientemente de trabajos de rehabilitación, que requirieron el montaje de una estructura de andamiaje colgada de la obra de fábrica.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
La estabilidad de esta estructura provisional se aseguró por medio de contrapesos dispuestos sobre las aceras del puente.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
La falta de espacio obligó a establecer un tramo con tráfico alternativo para realizar los trabajos.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Se trata de un puente de 65 m de longitud con un único vano de unos 40 m de luz resuelto con dos arcos escarzanos gemelos de hormigón armado, decalados a causa de la oblicuidad del cruce, que completan la anchura de la plataforma superior.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Los tímpanos cuentan con aligeramientos constituidos por montantes de hormigón armado rematados con bóvedas de medio cañón, que conforman cinco vanos a cada lado. El espacio hasta la calzada superior se rellena con un tímpano de mampostería rematado por una imposta de hormigón.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Los estribos se apoyan sobre los macizos calizos que conforman el barranco, tienen una anchura ligeramente superior a la del tablero del puente y cuentan con paramentos de mampostería con esquinas de sillería con un aparejo similar al existente en las boquillas de los túneles y en el propio tímpano del puente. Los arranques de los arcos cuentan con pilas de hormigón armado por delante de los estribos hasta la cota de cimentación.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Los laterale del tablero están dotados de sendas barandillas metálicas formadas por tres largeros tubulares con soportes ligeramente curvados hacia el exterior del tablero.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
La última intervención en el puente incluyó la colocación de barreras prefabricadas de hormigón sobre la franja ocupada anteriormente por la acera.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Aguas arriba de la actual carretera N-332 discurre el trazado ferroviario, inaugurado en 1915, sobre un puente metálico de un único vano, resuelto con una celosía tipo Pratt de 42 m de luz, cimentada directamente sobre la roca que conforma el barranco. El tablero tiene una anchura de 3 m y permite el paso de una vía con trazado curvo en planta de 150 m de radio.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
En el estribo del lado de Valencia se observa un remate de hormigón para la barandilla metálica con geometría definida como extrusión de los soportes curvos y pintado con franjas rojas y blancas, dado que se trata de una carretera nacional.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Como ocurre en el otro estribo, la carretera se introduce en un nuevo túnel. La oblicuidad de la boca respecto a la calzada es muy pronunciada, lo que unido a la topografía de la ladera en la margen izquierda da lugar a un tímpano de mayor anchura que el resto.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
En este punto se encuentra un hito hectométrico, carente de inscripiciones en la actualidad, con diseño parecido al establecido en la Instrucción de 1939, aunque con algunas variaciones en forma, inscripciones y orientación, características de las carreteras de la Comunidad Valenciana.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
El último túnel del Mascarat, de 85 m de longitud, tiene las mismas características que los dos anteriores.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
La segunda boca, común al antiguo túnel, está situada en el km. 165.200. Tiene también cierta oblicuidad y cuenta con los mismos detalles ornamentales decritos anteriormente para la boca del primer túnel.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
El acceso desde Valencia se encuentra una señalización similar a la existente para los vehículos procedentes de Alicante, a partir del km. 165.500.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
La carretera continúa hacia Calpe a media ladera por la falda septrentional del cerro Castellet, paralela a la línea de ferrocarril.
Fuente: Metidos en Carretera
Fuente: Metidos en Carretera
En el acceso a las instalaciones al servicio municipal de protección de animales de Calpe termina el recorrido por este tramo singular de la carretera N-332, integrado en un fragoso entorno caracterizado por su extraordinaria belleza.
Revista Tráfico. Kilómetro a kilómetro. Torrevieja - Benidorm
Plan General de Carreteras. Atlas Provincial. Carreteras (MOP, 1961)
Real decreto sancionado la ley de carreteras generales (Gaceta de Madrid 13-05-1851)
Real decreto aprobando el Plan general de carreteras del Estado (Gaceta de Madrid 13-09-1864)
Ley 56/1960 de 22 de diciembre, de bases del Plan General de Carreteras (BOE 23-12-1960)
Última actualización: 12 de mayo de 2020
Inicio | Artículos | Viajes | Documentos | Vídeos | Actualizaciones | Imágenes para el Recuerdo | Mapa Web
© Metidos en Carretera · 2016 | Contacto: miliar@telefonica.net | Metidos En Carretera | Metidos En Carretera | Metidos En Carretera | Carreteros